Cartel del Ministerio de Snaidad
La
compra centralizada de la industria farmacéutica vive su propio apogeo. El Sistema Nacional de Salud (
SNS) se ha nutrido en los últimos meses de diversas licitaciones (y posteriores adjudicaciones) que han buscado implantar mejoras en el sector sanitario. En este contexto, los procesos licitadores han comenzado a hacerse notar, y prueba de ello es, por ejemplo, el último Acuerdo marco para
renovar el equipamiento de Neonatología en los distintos hospitales. Ahora el Ministerio de Sanidad da un paso más y es que, como ha podido saber
Redacción Médica, la cartera ha adjudicado
cuatro lotes de medicamentos epoetinas a tres empresas distintas por un valor que supera los 52 millones de euros.
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (
Ingesa) es el organismo que se encuentra tras esta licitación. Concretamente, el proceso dio comienzo el 25 de agosto de, como dictan los documentos a los que ha tenido acceso este periódico, "llevar a cabo un nuevo Acuerdo Marco para la
adquisición de medicamentos epoetinas, principios activos pertenecientes al subgrupo terapéutico B03XA -todos ellos
eritropoyetinas de origen recombinante-, que están indicados para el tratamiento de la anemia asociada a la
insuficiencia renal crónica, a
la quimioterapia por tumores sólidos, a la
prevención de riesgos quirúrgicos y a la
anemia en prematuros".
Los 4 lotes de medicamentos epoetinas
Esta es la base que Ingesa ha utilizado para dar luz verde a esta licitación. Este proceso de compra centralizada dispone de una duración de El plazo de
duración de 24 meses con posibilidad de prórroga por 12 meses más, tal y como indica la Plataforma de Contratación del Sector Público. Asimismo, sobre el importe total de estas adquisiciones, el organismo explica que "el valor estimado de
52.491.063,16 euros, teniendo en cuenta la eventual prórroga de 12 meses".
Pero,
¿en qué consisten estos lotes y a qué territorios dará cobertura? El acta de adjudicación aporta todos los detalles, y es que son cuatro las empresas que se han hecho con estas remesas. De esta forma, el reparto queda distribuido de la siguiente manera:
-
Darbepoetina Alfa (Inyectable). La adjudicataria es Amgen y el importe es de 0,47 euros.
-
Metoxi-Polietilenglicol-Epoetina Beta (Inyectable). La empresa que se hace con este lote es Roche, y la cuantía de cada inyección es de 0,68 euros.
-
Epoetina Beta (Inyectable). La adjudicataria es, de nuevo, Roche, y el valor de cada dosis es de 0 euros.
-
Epoetina Dseta (epoetin Zeta). Inyectable. La empresa adjudicataria es Pfizer y la cuantía de cada inyección es de 1,32 euros.
En lo referente a los espacios en los que se distribuirán estos
medicamentos, la Plataforma de Contratación del Sector Público dice que irán destinados a "varias comunidades autónomas, centros del Ingesa en Ceuta y Melilla y organismos de la Administración General del Estado".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.