Sanidad convoca a las CCAA este jueves para tratar la distribución de fondos aprobada por el Gobierno en julio

Sede del Ministerio de Sanidad, que acogerá un nuevo Consejo Interterritorial sobre salud bucodental
Sede del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ha convocado a las comunidades autónomas a un nuevo pleno del Consejo Interterritorial, que se celebrará este jueves de forma telemática tras aplazarse la semana pasada “por motivos sobrevenidos” de Mónica García, según explicaron fuentes del departamento. En la sesión, de carácter extraordinario, se abordará únicamente el reparto territorial de los 68 millones de euros aprobados por el Consejo de Ministros en julio para ampliar la cartera de salud bucodental durante el ejercicio presupuestario 2025.

Tal y como se informó en su momento, la principal novedad de esta nueva distribución de fondos es la incorporación progresiva del colectivo de personas mayores de 65 años como nuevo grupo destinatario de las ayudas, comenzando por aquellas personas que están "institucionalizadas", es decir, los mayores en situación de dependencia que viven en residencias, pero también los usuarios de centros de día. 

La medida se enmarca en los compromisos adquiridos por España en el Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), orientado a reforzar la cohesión, equidad y universalidad del Sistema Nacional de Salud, y da continuidad al Plan de acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, que, según recordó Sanidad en julio, "contempla expresamente el seguimiento de la implantación de la cartera de servicios en los colectivos inicialmente priorizados e incorpora como nuevo grupo destinatario a los mayores de 65 años".

Cambios en el criterio de distribución del presupuesto


Esta novedad implica cambios en los criterios de reparto territorial de los fondos respecto a ejercicios pasados. El 10 por ciento del crédito presupuestario total se distribuirá atendiendo al porcentaje de personas mayores de 65 años con el que cuente cada comunidad autónoma y que dependa del Ingesa, en relación con el total nacional.

El 90 por ciento restante se asignará en función del número de personas incluidas en los colectivos ya priorizados desde la aprobación del Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental, a saber, los menores de hasta 14 años -segmentada en tramos de 0-5, 6-12 y 13-14 años-, las mujeres embarazadas, las personas diagnosticadas de procesos oncológicos de la región cervicofacial y las personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento.

Reparto de fondos por comunidades autónomas


De los algo más de 68 millones de euros, casi 67,7 se repartirán entre las comunidades autónomas, mientras que 365.355,62 euros están asignados al Ingesa para desarrollar el plan en Ceuta y Melilla. De acuerdo al desglose publicado en julio, las regiones que recibirán más fondos serán Andalucía -12,85 millones-, Cataluña -12,82 millones- y la Comunidad de Madrid -9,7 millones-. En el otro lado de la balanza están las Islas Baleares -1,51 millones-, Cantabria -1,07 millones- y La Rioja -470.847,61 euros-.

Los fondos habrán de estar comprometidos antes del 31 de diciembre de 2025 y las medidas podrán ejecutarse hasta 2027. El seguimiento del programa se hará mediante indicadores de cobertura y actividad. En base a ello, se requerirá a las comunidades autónomas y al Ingesa que presenten informes de planificación y ejecución antes del 30 de septiembre de 2025 y del 31 de marzo del año siguiente, respectivamente.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.