Una paciente en la consulta de Primaria.
El refuerzo de la
Atención Primaria en España se enfrenta a una situación dual. Según los
datos actualizados por el Ministerio de Sanidad, en el pasado 2024 se registró una caída del número de los Centros de Atención Primaria con respecto a los datos de 2023. Sin embargo, el
Sistema Nacional de Salud (SNS) experimentó un refuerzo en sus plantillas, con un aumento de profesionales en este nivel asistencial, tanto médicos de Familia como enfermeros. En este contexto, mientras se mejora la dotación de personal, se produce un leve retroceso en la infraestructura asistencial básica, clave para una atención cercana a la población. Pese a ello, los datos parecen indicar una
estabilización de la Atención Primaria.
Evolución de las plantillas y centros de Atención Primaria
España cerró el 2024 con un total de 13.026
Centros de Atención Primaria, una cifra ligeramente inferior a los 13.058 registrados en 2023, según los últimos datos del sistema nacional de salud. Castilla y León encabeza el listado de comunidades autónomas con
mayor número de centros, con un total de 3.849, de los cuales 3.601 corresponden a consultorios locales. Le siguen Andalucía, con 1.513 centros, y Castilla-La Mancha, con 1.306. Entre tanto, destca el caso de la Comunidad de Madrid, que contabiliza únicamente 427 centros. Pese a la leve caída, si se pone el foco en el
número de profesionales, los datos parecen indicar una estabilización en la red de Atención Primaria del país.
En cuanto al personal sanitario, los datos muestran un incremento respecto al año anterior. En 2024 se contabilizaron 31.241 médicos de Familia y 36.424 profesionales de Enfermería, frente a los 30.976 y 34.986 registrados en 2023, respectivamente. Sin embargo, el
número de pediatras ha experimentado un ligero descenso, pasando de 6.890 a 6.883. Por comunidades, Andalucía, Cataluña y Madrid concentran el mayor número de profesionales especialistas en Atención Primaria, con 12.678, 12.571 y 8.544 trabajadores.
Un SNS cada vez más envejecido
El Sistema Nacional de Salud atiende a una población de
38 millones de personas, de las cuales el 20 por ciento supera los 65 años, según los últimos datos disponibles. El índice de envejecimiento alcanza los 161 puntos, uno más que en 2023, mientras que el de sobreenvejecimiento desciende a 16, un punto menos. A pesar de estas variaciones, el índice de
dependencia se mantiene estable en el 50 por ciento, lo que indica que la presión sobre los recursos del SNS continúa, especialmente por el aumento sostenido de población mayor con necesidades asistenciales complejas.
Este envejecimiento trae consigo un incremento en la prevalencia de enfermedades y
pluripatologías, lo que se refleja en un aumento de la demanda médica. En 2024, las consultas ordinarias sumaron 390.560.196, frente a las 385.044.130 del año anterior. También crecieron las consultas urgentes, que pasaron de 33.608.094 en 2023 a 35.809.081 en 2024.
En cuanto a la distribución por comunidades, Andalucía, Cataluña y Madrid encabezaron el número de consultas ordinarias, con 83.133.125, 46.537.145 y 45.729.657, respectivamente. En el ámbito de la atención urgente, Andalucía y Cataluña repitieron liderazgo con 7.118.226 y 3.941.675, mientras que la Comunidad Valenciana se posicionó como la segunda con mayor número de urgencias.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.