Dilatar la creación de esta red comprometería fondos del Perte de Salud de Vanguardia, advierte el Gobierno

El Consejo de Ministros ha autorizado la búsqueda de sede para el consorcio Certera.
Las ministras Mónica García (Sanidad), Pilar Alegría (portavoz y Diana Morant (Ciencia).


SE LEE EN 4 minutos
El Gobierno ha autorizado la puesta en marcha del procedimiento para determinar la sede física del Consorcio Estatal Red para el Desarrollo de Medicamentos de Terapias Avanzadas (Certera). Una actuación que urge, reconoce Moncloa este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pues de no crearse este organismo antes de 2026 se verían comprometidos fondos europeos vinculados al Perte de Salud de Vanguardia.

En la resolución que publica el BOE, suscrita por el Ministerio de Presidencia, se indica que el Certera se concibe como un organismo con personalidad jurídica propia “para el desarrollo de medicamentos de terapia avanzada y otros fármacos innovadores”. El fin del Ejecutivo no es otro que proporcionar una infraestructura de ámbito estatal “que permita el desarrollo y producción eficiente de este tipo de tratamientos "cumpliendo los máximos estándares de calidad de producción farmacéutica y todos los requisitos regulatorios que sean de aplicación".

Aclara el Gobierno a través del BOE el Certera “estará integrado por las instalaciones estatales punteras en la investigación y desarrollo de terapias avanzadas”, de forma que la sede física “solo hace referencia a dónde residirá la unidad de gestión que hará posible el funcionamiento coordinado y eficaz del consorcio”.

Este consorcio tendrá su sede en España, en el término municipal que se determine mediante acuerdo del Consejo de Ministros. La elección, se añade, se realizará “siguiendo un procedimiento objetivo y competitivo conforme a los criterios de elección de cada sede publicados por la comisión consultiva para la determinación de sedes y establecidos en función de las características de la entidad”.

Un consorcio de salud "imperativo" para 2025


Se considera “imperativo” que el consorcio Certera comience a funcionar a la mayor brevedad posible, pues el Perte de Salud de Vanguardia cuenta con la ejecución de la convocatoria de subvenciones y la creación de este consorcio “antes de 2026”.

“El periodo de ejecución de las subvenciones destinadas a este sector finaliza en 2026, por lo que la creación del consorcio debería realizarse en 2025, si no se quiere perder el efecto multiplicador que tendría la ejecución de las ayudas, la creación del consorcio y la implicación de numerosas organizaciones del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, apunta. Por todo ello se considera que existe motivación suficiente para que el Consejo de Ministros haya acordado que el procedimiento de determinación de la sede física del consorcio “se realice siguiendo el procedimiento de urgencia”.

Se considera, además, que la sede física debe quedar fijada de manera previa, “pues la organización que albergue el consorcio condicionará la planificación presupuestaria, así como algunas características finales de la misma”.

“Las candidaturas se presentarán en la sede electrónica que se facilite en el informe previsto en el artículo 3.2.b del Real Decreto 209/2022, de 22 de marzo, que se publicará en el Boletín Oficial del Estado”, zanja.

A la espera de la Agencia de Salud Pública


Lo que aún se desconoce son los criterios para la selección de la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública, que habrán de publicarse también en el Boletín Oficial del Estado (BOE) después de que el Consejo de Ministros avalara el pasado 18 de noviembre la búsqueda de una localidad que albergue este centro llamado a ser considerado el “nodo central” de la vigilancia de salud.

El procedimiento se tramita por vía de urgencia, lo que implica la reducción a la mitad de los plazos administrativos, aunque nada hace indicar que la sede pueda ser ratificada antes de finales de año.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.