La capacidad asistencial en el plano nacional alcanza un total de 159.679 camas, 92 más que en 2024

El Ministerio de Sanidad publica el Catálogo Nacional de Hospitales en España 2025. Al detalle en Redacción Médica
Olga Pané, consejera de Salud de Cataluña.


SE LEE EN 3 minutos
La red nacional de hospitales en España suma ocho nuevos centros, elevando a 848 los sanitarios operativos en el país. Así lo confirma el último Catálogo Nacional de Hospitales, publicado por el Ministerio de Sanidad en la última semana de octubre de 2025. El informe sitúa a Cataluña como la comunidad autónoma líder de este crecimiento, al pasar de 199 a 204 centros en tan solo un año. Además, la capacidad asistencial también se ha incrementado: la red hospitalaria nacional cuenta ahora con 159.679 camas, 92 más que en 2024. No obstante, no todo ha sido una tendencia al alza.


Cuántos hospitales hay en España: datos por comunidad autónoma


El número total de hospitales activos en España alcanza los 848, consolidando la estructura sanitaria nacional. Cataluña se mantiene como la comunidad autónoma con mayor número de centros, contabilizando un total de 204 hospitales, cinco más que en 2024. Pasa de 11 a 13 Servicios e Institutos de Salud en la comunidad; de 41 a 42 entidades u organismos públicos; y de 136 a 138 hospitales privados.

La segunda comunidad con más hospitales es Madrid, que cuenta con un total de 91, uno más que en 2024. Sin embargo, no logra entrar en el ránking de crecimiento. Por su parte, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia lideran el aumento de centros hospitalarios: la primera pasa de 62 a 64 hospitales, mientras que Murcia incrementa su red de 27 a 29 hospitales. Otras comunidades que también siguen esta tendencia son las Islas Baleares, Galicia y la Ciudad de Melilla.

En el lado contrario, Andalucía encabeza la lista de comunidades con más pérdidas, reduciendo su red hospitalaria de 136 a 133 centros, todos ellos integrados en los Servicios e Institutos de Salud de la región. Asimismo, Castilla y León pierde su único centro de diputación o cabildo, pasando de 46 a 45 centros.


Cuántas camas hay en los hospitales de España


La capacidad asistencial en España alcanza un total de 159.679 camas, 92 más que en 2024. No obstante, la distribución entre comunidades es muy desigual. Destaca el aumento en Cataluña, que pasa de 34.401 a 34.667 camas. También sobresalen los incrementos en Melilla, que, tras la apertura del Hospital Universitario de Melilla en mayo de este año, duplica su capacidad al pasar de 163 a 336 camas, y en Murcia, que aumenta de 4.870 a 5.015 camas. En contraposición, Madrid registra una pérdida cercana a 580 camas. Andalucía y Castilla y León también presentan descensos, con 59 y 73 camas menos, respectivamente.

Ahora bien, la distribución de camas por dependencia funcional muestra cambios moderados entre las distintas administraciones y entidades. Los Servicios e Institutos de Salud de las Comunidades Autónomas registran un ligero aumento, pasando de 94.063 a 94.326 camas.

En sentido contrario, otros centros o establecimientos públicos de dependencia autonómica experimentan una pequeña disminución, de 1.737 a 1.725 camas, mientras que las diputaciones y cabildos presentan un descenso más notable, de 86 a 30 camas. Los municipios también reducen su capacidad, que pasa de 918 a 771 camas. Por su parte, otras entidades u organismos públicos registran un incremento, de 9.178 a 9.445 camas. En el sector privado, la capacidad se mantiene prácticamente estable, con un ligero descenso de 46.657 a 46.552 camas, mientras que las organizaciones no gubernamentales caen, de 3.180 a 3.062 camas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.