Juan Fernando Muñoz Montalvo, Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación, cuenta cómo vivió el suceso

"La respuesta del SNS a crisis como el apagón es la mejor, está en su ADN"
Juan Fernando Muñoz Montalvo, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
Asume Juan Fernando Muñoz Montalvo que el del gran apagón fue un día “complicado”, sí, pero “no el más difícil de los últimos cinco años”. La alarma en el Sistema Nacional de Salud (SNS), añade el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación en el Ministerio de Sanidad, fue de hecho “relativa”: “Afortunadamente las medidas de contingencia funcionaron adecuadamente y el servicio no se vio interrumpido en ningún momento gracias al intenso esfuerzo de todo el equipo interno y externo, que dio el 100 por ciento como siempre que hemos enfrentado una situación de estas características”, explica a Redacción Médica el mandatario, que subraya: “El SNS es posiblemente uno de los mejores sectores en cuanto a respuesta a estas crisis por vocaciones y formación; lo tiene en su ADN”.

Lo cierto es que el impacto del apagón en la sanidad española fue limitado, a tenor de las informes que se han desprendido del Ministerio de Sanidad, que apuntó que las incidencias fueron contadas. “Las principales actuaciones de contingencia se centraron en la reducción de cirugías no urgentes, la atención prioritaria a las personas electrodependientes y la garantía de suministro de gasóleo para hospitales y centros de salud, asegurando una autonomía mínima de 24 horas”, detalló el departamento.


"Sacaremos lecciones para la siguiente crisis, especialmente la importancia de las inversiones en los sistemas de contigencia"



La situación era extraordinaria, aunque Muñoz Montalvo, voz de autoridad de Sanidad en materia digital, confirma que el sistema de salud estuvo a la altura de las circunstancias. “Lo destacable fue mantener el contacto entre todas las comunidades autónomas y el Ministerio para pensar en los siguientes pasos si esto se prolongaba y la respuesta inmediata de los compañeros de los servicios de salud aportando información, conocimiento y soluciones -indica-. Esa unidad y sentimiento de partencia al SNS es la que nos permite afrontar situaciones como la de ayer y otras que hemos vivido estos últimos años”.

Más complicada fue, reconoce, la gestión emocional de la crisis. Primero, por la “preocupación por los allegados”. Pero también por el “reto adicional por la incertidumbre de los transportes y los problemas de comunicación” a la hora de coordinar las actuaciones. “Destacaría el momento de llegar a la casa a oscuras y encontrar dentro la motivación clara de porqué había que dedicar todos los esfuerzos posibles a mejorar esta y cualquier situación que nos toca enfrentar”. Fue, resume, “muy intenso”.

Vuelta a la normalidad en el SNS tras el apagón


El de este martes fue igualmente “un día complicado”, continúa el secretario de Salud Digital, dado que “aunque la vuelta a la actividad era caso total, siempre quedan sistemas afectados que comprometen actuaciones y comunicaciones durante algunas horas o incluso días”. “Algunas, con molestas consecuencias -añade-. Nos toca abordarlas con paciencia y comprensión, sabiendo que todo el mundo está poniendo todo de su parte por resolverlas lo antes posible”.

En este sentido, Muñoz Montalvo incide en que el SNS “es posiblemente uno de los mejores sectores en cuanto a respuesta ante crisis”, tanto por la “formación” de sus miembros como por su “vocación”. “Está en su ADN”, afirma el mandatario, quien matiza que esto “no quiere decir que no haya puntos de mejora”.

“Del lunes sacaremos importantes lecciones y un valioso aprendizaje para la siguiente crisis que esperemos tarde en llegar, especialmente la importancia de las inversiones en los sistemas de contingencia, que solo se ven cuando todo falla pero que son tan importantes para todos nosotros cuando esto ocurre”, sentencia. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.