Ha liderado programas de referencia como el trasplante de donantes en parada cardiocirculatoria no controlada

Nefrología entra en la Real Academia de Medicina con Ana Isabel Sánchez
Ana Isabel Sánchez, nueva académica de número de Nefrología de la Real Academia Nacional de Medicina de España


SE LEE EN 4 minutos
Ana Isabel Sánchez Fructuoso, nefróloga miembro de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), ha tomado posesión de su cargo como nueva académica de número de Nefrología de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), con el que ocupará el sillón 33 dedicado por primera vez en la historia de la institución a la especialidad de Nefrología.

Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Ana Isabel Sánchez Fructuoso es actualmente jefa del Servicio de Nefrología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y profesora titular de Medicina en la UCM. Su destacada trayectoria ha combinado la excelencia clínica, docente e investigadora, con una dedicación especial al trasplante renal, campo en el que ha sido pionera a nivel nacional e internacional, liderando programas de referencia como el trasplante de donantes en parada cardiocirculatoria no controlada y de donantes pediátricos en bloque.

La Nefrología entra en la RANME


"La elección de Ana Isabel Sánchez Fructuoso como académica de la RANME representa un reconocimiento a la excelencia médica en España, y en particular a la Nefrología, reflejando así la importancia de esta especialidad sanitaria y científica en la evolución de la Medicina en nuestro país, especialmente en los últimos años. Por su crecimiento y su cada vez mayor peso dentro de la Medicina y de la atención sanitaria a la sociedad española, era necesario que la Nefrología estuviera presente en la RANME, por lo que nos alegramos mucho de esta elección", ha destacado el presidente de la SEN, Emilio Sánchez, quien ha felicitado a Sánchez Fructuoso por su inclusión en la institución académica médica.

Por su parte, Ana Isabel Sánchez Fructuoso ha subrayado que "ya era el momento de llevar la Nefrología a la RANME y por ende a las instituciones de las que ésta depende para aumentar su difusión entre la sociedad. Aunque nuestra especialidad es relativamente joven pienso que somos bastante importantes dentro del sistema sanitario español, y que progresivamente lo seremos más, dado que la Enfermedad Renal Crónica es cada vez más frecuente y en nuestras manos está hacer que su diagnóstico se haga de forma más precoz para conseguir enlentecer su progresión".

La toma de posesión como nuevo miembro de la RANME se llevó a cabo en un acto al que asistieron académicos, familiares y amigos de la nefróloga, quien impartió un discurso de ingreso titulado 'El trasplante renal. Una historia de aciertos, desaciertos, olvidos y éxitos: de la inmunología al xenotrasplante renal', que fue introducida por la profesora Ana María Villegas, académica de número de Hematología y Hemoterapia.

Trayectoria de la nefróloga


En 2013 recibió el Honorary Diploma in Transplantation Medicine emitido por la Division of Transplantation of the European Union of Medical Specialists, en asociación con The European Society of Organ Transplantation. Durante su formación ha realizado diferentes cursos de gestión (Gestión Estratégica de Servicios Clínicos en ESADE Business School 2010-2012 y Programa Formativo de Gestión de Servicios de Nefrología en la Escuela Andaluza de Salud 2018- 2019).

Su trayectoria docente ha estado vinculada a la clínica desde sus inicios como profesora asociada en Ciencias de la Salud en 1998 y posteriormente como profesora titular desde el año 2019, estando actualmente acreditada por la ANECA para el cuerpo de catedráticos universitarios. Imparte docencia en pregrado de Nefrología en las asignaturas Patología General y Patología Médica II, mientras que en el ámbito del posgrado ha participado como docente en numerosos cursos de formación médica acreditados y en los másteres de experto en Hemodiálisis de la Facultad de Medicina y en el de diplomados en Enfermería, ambos en la UCM. Además, ha dirigido 10 tesis doctorales y 12 trabajos de fin de grado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.