El título reconoce la excelencia y la aportación sobresaliente en la ciencia y la práctica clínica de la reanimación

Marta Bernardino, primera mujer anestesista española en obtener el FERC
Marta Bernardino, anestesióloga galardonada con el FERC


SE LEE EN 2 minutos
Marta Bernardino, vicepresidenta de su Sección de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), ha sido distinguida con el título de Fellow of the European Resuscitation Council (FERC), convirtiéndose en la primera mujer anestesista española en recibir este reconocimiento. El título FERC representa una distinción profesional y honorífica que concede el European Resuscitation Council (ERC) a quienes han realizado una contribución significativa y sostenida a su misión: preservar la vida humana haciendo accesible la reanimación de alta calidad a toda la sociedad.

Esta designación reconoce la excelencia, el liderazgo y una aportación sobresaliente en los campos de la ciencia, la educación y la práctica clínica de la reanimación. Los profesionales reconocidos como FERC han desempeñado roles clave en actividades del ERC como el desarrollo de cursos, la elaboración de guías internacionales o la participación en proyectos europeos, habiendo demostrado un impacto notable en la evolución de la resucitación a nivel internacional. El título, además de honorífico, permite a sus titulares participar en actividades estratégicas, sesiones científicas, revisiones de guías y liderazgo educativo, siendo identificados como embajadores del ERC en sus respectivos países. El uso del posnominal “FERC” acredita esta distinción a nivel internacional.

La importancia del trabajo en equipo


En palabras de Marta Bernardino, este reconocimiento es el fruto de un trabajo de equipo: “Gracias a mis compañeros de la sección de RCP Sedar, al apoyo de la dirección Sedar y a todos los equipos de anestesiólogos que trabajan cada día por mejorar la supervivencia tras una parada cardiaca", ha pronunciado en su discurso.

Desde la Sedar han felicitado a Bernardino por su "compromiso, excelencia profesional y vocación docente y científica", que, añaden desde la institución, "reflejan los valores de nuestra sociedad y elevan el prestigio de la anestesiología española en el ámbito europeo". Además, Javier García, presidente de la sociedad médica, ha afimado que "este logro es motivo de gran orgullo para la Sedar y para toda la comunidad médica, y pone en valor el papel protagonista de nuestra especialidad en el desarrollo de la reanimación cardiopulmonar en nuestro país y más allá de nuestras fronteras”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.