La cirugía de reemplazo de rodilla es uno de los procedimientos más realizados para tratar la artrosis avanzada, pero entre un 15 y un 20% de los pacientes siguen insatisfechos con los resultados. En este contexto, la cirugía asistida por robot ha ganado protagonismo por su capacidad para aumentar la precisión en la colocación de los implantes. Sin embargo, su impacto sobre la recuperación del paciente va más allá de lo técnico.
Un reciente estudio realizado desde la Cátedra Fisio Club & Sports Clínica CEMTRO- Universidad Europea, encabezado por Fernando García-Sanz y Carlos Romero-Morales, ha revisado la evidencia disponible en la literatura científica y ha concluido que la cirugía robótica, además de mejorar la precisión quirúrgica, se asocia con menor dolor en el postoperatorio inmediato, una recuperación funcional más rápida y estancias hospitalarias más cortas. “Lo importante no es solo operar bien, sino recuperar mejor, con menos dolor al principio, alta más temprana y una rehabilitación ajustada a la persona”, afirma Romero-Morales, catedrático de la Universidad Europea y uno de los autores del estudio.
Fernando García Sanz, jefe del Servicio de Fisioterapia de la Clínica CEMTRO y otro de los investigadores del estudio, explica que “la cirugía robótica permite una planificación personalizada y una ejecución muy precisa, lo que se traduce en intervenciones más predecibles y menos agresivas para los tejidos blandos”. Esto favorece un control más eficaz del dolor en las primeras horas y días tras la operación.
El artículo científico, publicado en Journal of Clinical Medicine, analiza los resultados de diez revisiones sistemáticas y muestra que la asistencia robótica mejora significativamente la alineación de los componentes protésicos. Además, algunos estudios incluidos revelan una reducción en la duración de la estancia hospitalaria de entre 0,5 y 2 días, especialmente cuando se aplican protocolos de recuperación acelerada. Según se recoge en el trabajo, esta menor estancia se explica por una menor agresión a los tejidos y una planificación quirúrgica más personalizada.
Respecto a la duración de la cirugía, los autores aclaran que, si bien en fases iniciales puede ser algo mayor debido a la planificación previa, el tiempo se estabiliza una vez superada la curva de aprendizaje. “Lo relevante no es solo el tiempo quirúrgico, sino el ciclo completo del paciente”, apunta Carlos Romero. Esto incluye una recuperación funcional más rápida y una menor necesidad de analgésicos o revisiones posteriores.
Entre los beneficios añadidos, los investigadores destacan que la tecnología robótica minimiza los errores de alineación y protege estructuras clave gracias a sus límites hápticos y modelos 3D. Esto reduce el riesgo de complicaciones y mejora la estandarización de la técnica quirúrgica. Esta tecnología supone una inversión importante, pero en centros con experiencia y alto volumen como Clínica CEMTRO, se traduce en beneficios claros para el paciente en términos de precisión, seguridad y recuperación más ágil”.
Por último, los expertos subrayan que el futuro de la cirugía de rodilla pasa por una combinación de tecnologías que ya están en uso, como algunos procedimientos mínimamente invasivos, implantes personalizados y sistemas de rehabilitación digital que permiten monitorizar la recuperación en tiempo real. “La precisión no es un fin en sí mismo, es el medio para una recuperación más predecible y adaptada a cada persona”, concluye el catedrático de la Universidad Europea.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.