Manifestación en contra del Estatuto Marco.
La Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf), conformada por 16 organizaciones médicas de todo el país, ha anunciado el inicio de un
calendario de movilizaciones para reclamar un estatuto propio. Las acciones
comenzarán en enero y podrían derivar en movilizaciones de
carácter indefinido si no se producen avances en las mejoras laborales y en las condiciones de ejercicio de la profesión.
Apemyf propone la convocatoria de
dos jornadas de huelga por todo el país los
días 14 y 15 de enero y hace un llamamiento al resto de organizaciones médicas a
negociar un acuerdo común para llevarlas de forma pactada y coordinada.
Estas primeras acciones constituirán el punto de partida de una
estrategia que se intensificará si el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas continúan
ignorando las demandas del colectivo médico y facultativo, especialmente en el marco de la
reforma del Estatuto Marco, donde -según la plataforma- estas reivindicaciones están siendo relegadas.
La situación médica actual es "insostenible"
APEMYF advierte de que la situación actual es
"insostenible", un malestar que la profesión lleva meses evidenciando. Este sábado, además, se ha vuelto a manifestar públicamente en una protesta -convocada por CESM y el SMA- que ha
recorrido las calles de Madrid hasta el Ministerio de Sanidad, con la
participación de todas las organizaciones integradas en Apemyf.
En este contexto, la agrupación recuerda
su mano tendida a todas las organizaciones médicas y facultativas para coordinar las convocatorias, con el objetivo de mostrar la máxima unidad del colectivo médico y facultativo en un "momento decisivo". "El
15 de enero puede marcar el inicio de un
proceso indefinido que mantendremos hasta alcanzar nuestros objetivos", señalan desde Apemyf.
Por ello, la agrupación reclama al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas
que se sienten a negociar con el colectivo médico y facultativo para abordar de manera clara y contundente las
mejoras laborales que demanda la profesión. La actual reforma del Estatuto Marco es insuficiente y no resolverá el clima de indignación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.