Una vez más, los médicos se manifiestan por un Estatuto propio que mejore sus condiciones laborales

Manifestación en contra del Estatuto Marco
Manifestación en contra del Estatuto Marco.


Act:
SE LEE EN 6 minutos
"No espero nada de la manifestación". El enunciado es enfático, pero la anestesióloga Carmen Truyols tiene claro que aunque esta nueva convocatoria -en un día lluvioso- en contra del Estatuto Marco "no va a generar ningún cambio", sí demuestra la unidad de los médicos en el intento de negociación con el Ministerio de Sanidad por sacar adelante una propuesta que mejore las condiciones laborales del colectivo.

Esta no es la primera manifestación que es secundada por Truyols, de hecho, es solo una más a la que se une como muestra de rechazo al Estatuto planteado por el ramo de Mónica García. "No hay voluntad de cambio real. Voy a seguir yendo a todas las manifestaciones, sobre todo, mientras no desaparezcan las jornadas ilimitadas. Mi actividad es principalmente por las guardias de 24 horas", afirma a Redacción Médica.

Y es que, la limitación de la jornada laboral es uno de los puntos clave que hace que esta anestesióloga salga a las calles. "Sí o sí hay que limitar la jornada laboral. La frase 'necesidades de servicio' tiene que ser definida", señala. Para Truyols, mientras los médicos no tengan limitados los horarios y se hable de "jornadas de dos o tres veces la ordinaria de los trabajadores españoles, no hay nada de lo que hablar". "Limitarlas y pagarlas acorde a la realidad médica", insiste.

Lo que pide es un trato igualitario para el colectivo, con contratos que les permitan tener estabilidad laboral y mejores condiciones. "En el momento que tienes a un trabajador con contratos de tres meses, de tres días o de una semana, ¿qué le pasa? Que tiene inestabilidad y que no se atreve a ir a una huelga o que no puede ir o que no se lo puede permitir", considera.

El Estatuto "no cambia las condiciones"


Pero la manifestación también alberga a médicos que han decidido unirse recientemente. "Yo no soy de manifestarme ni es algo que me hubiese planteado nunca en la vida. Fui a la anterior porque quería estar y sentí un ambiente tan bueno, tan bonito y una energía tan positiva", indica Victoria Trasmonte a este periódico. Esta es su segunda participación en defensa del colectivo médico. "Necesitamos que nuestras condiciones sean óptimas y que se puedan combinar con la vida", defiende.

Para ella, el Estatuto Marco "no cambia las condiciones", ya que -desde su perspectiva- "no es real" el planteamiento de reducción de guardia de 24 a 17 horas. "Las guardias de 17 horas ya las tenemos los días de diario", precisa. Otro punto clave es que se contabilicen las horas de guardia de cara a la jubilación y, por último, la reducción de la jornada. "Si son 37 horas y media para el resto de la población, para el médico también", enfatiza.

Huelga por el Estatuto convocada para diciembre


Aunque la premisa es que con la convocatoria de este 15 de noviembre no se generarán cambios, Truyols considera que este escenario podría cambiar con la huelga de los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre, con el paro al que están llamados todos los médicos y facultativos del Sistema Nacional de Salud (SNS). La diferencia está en que al tratarse de varios días "generan aumento de las listas de espera", lo que a su vez, origina "malestar" en la ciudadanía. "Que se enteren de qué es lo que nos está pasando porque aún estamos explicando a la población qué le pasa a los médicos, aún estamos luchando contra la desinformación de que ganamos como ministros", dice.

Por su parte, Trasmonte espera que "poco a poco" sean más los profesionales que se unan "de una manera o de otra" a estas convocatorias y que haya "cierta resonancia en la población". "Toda esa población que nos aplaudía desde los balcones y que decía que éramos héroes, hoy en día deberían estar con nosotros en la manifestación, ayudándonos a que nuestras circunstancias mejoren", subraya.

Manifestación en contra del Estatuto


Cerca de 3.000 médicos han participado de la manifestación, según los datos proporcionados por los convocantes: la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). En una nota de prensa, la CESM ha señalado que mantiene su actitud negociadora con Sanidad, pero "no va a paralizar las movilizaciones hasta que se logre el reconocimiento" que exigen para los profesionales y garantizar así el futuro de la sanidad.

"Con lluvia o sin ella, los médicos y facultativos estamos de nuevo recorriendo las calles de Madrid". Y es que, ni el pronóstico del tiempo para este sábado ha sido un impedimento para que los médicos y facultativos se manifiesten a favor de "algo justo y necesario". Ángela Hernández, secretaria general de Amyts y portavoz de Apemyf, así lo ha manifestado: "Nuestras peticiones no han cambiado y no vamos a parar hasta conseguirlas, con esta ministra o con el siguiente, con este Gobierno o con los siguientes, con estos gobiernos autonómicos o con los siguientes".

A través de un vídeo, ha enfatizado que el colectivo tiene una "jornada injusta de semiesclavitud" y que "no basta" con cambiarle el nombre a "jornada de guardia". "Es necesario que los que gobiernan, los gestores, se sienten con nosotros, con la profesión médica y facultativa y nos escuchen porque tenemos las ideas y las soluciones", ha señalado. 

Por su parte, desde el Ministerio de Sanidad, la ministra Mónica García ha reiterado que las reivindicaciones del colectivo se verán "plasmadas en el nuevo Estatuto Marco", que contemplará el derecho a la conciliación, al descanso, el límite a la jornada laboral, así como el fin de la precarización y la indefensión de los sanitarios. "El mayor error que podríamos cometer es quedarnos con el Estatuto del 2003, que es el que ha favorecido toda esta precariedad y esa inestabilidad y malestar que han ido arrastrando los profesionales durante todos estos años", ha incidido. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.