La pretensión de las Fuerzas Armadas de incorporar la prescripción de medicamentos como parte del cometido de su Enfermería no ha sentado muy bien en la cúpula de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM).
Así lo ha expresado Francisco Miralles, secretario general de CESM, que ha cargado duramente contra esta intención: “El ejército debe dedicarse a lo que sabe y el tema de la sanidad ser disciplinados como siempre lo son”. En este sentido, Miralles considera que son los ministerios de Sanidad y Educación los que deben determinar quién puede prescribir ya que “son los que regulan las competencias profesionales”.
Miralles ha defendido que las Fuerzas Armadas “deberían ser prudentes con la legislación actual ya que no pueden venir a decir de quién son las competencias”. En relación al conflicto enfermero y la capacidad de prescribir, el secretario general de CESM ha afirmado: “Hay una profesión que tiene una competencia de prescribir y hay otra que no la tiene y, mientras eso no cambie, que el ejército se dedique a lo suyo”.
Estas declaraciones se producen después de que el comandante Luis Orbañanos, jefe del Departamento de Enfermería de la Escuela Militar de Sanidad, asegurara que el Real Decreto conocido como de prescripción enfermera “deja abierta una vía accesoria en las Fuerzas Armadas donde podemos regular nuestra propia normativa sobre prescripción”. Orbañanos señalaba: “En eso estamos en este momento a través de una comisión mixta liderada y dirigida por enfermeros militares”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.