El Grupo de Trabajo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a todos los pacientes con este tipo de patologías, así como a todas las asociaciones de pacientes ante el nuevo coronavirus Covid-19. Así, los especialistas han recomendado a los pacientes que "bajo ningún concepto por alarma o miedo abandonen su tratamiento inmunosupresor".
Así, desde GEAS-SEMI señalan que la expansión de este nuevo virus ha generado alarma entre los pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas, tratados muchos de ellos con tratamientos inmunosupresores y biológicos.
"La infección por coronavirus causa los mismos síntomas que los que produce una gripe común con complicaciones y mortalidad similar", explican los especialistas, y añaden: "No disponemos de datos en la actualidad para afirmar que los pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas tengan mayor riesgo de desarrollar complicaciones más graves a causa de esta infección".
Por eso, han recordado a los pacientes que "las medidas que se deben de seguir y las precauciones son las mismas que para la gripe común". De esta "Recomendamos a los pacientes consultar la página web oficial del Ministerio de Sanidad, que dispone de toda la información completa para los ciudadanos", explica.
Alarma y medidas de control
Además, detallan que "la alarma generada y las medidas de control y contención que reflejan los medios de comunicación, se deben al impacto económico y de recursos sanitarios que producirían cientos de miles de personas infectadas a la vez, lo mismo que ocurriría si, de repente, los afectados por la gripe común se multiplicaran por 10".
Por último, insisten, "desde GEAS-SEMI recomendamos a los pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas, no tomar decisiones unilaterales respecto al tratamiento inmunosupresor sin antes consultarlo con su médico responsable".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.