SEMG y COP crean la primera guía con hábitos para conservar la calidad del sueño

La SEMG y la Alianza del Sueño han presentado la 'Pirámide del Sueño', una guía educativa que organiza los hábitos diarios. Al detalle en Redacción Médica
Presentación de la 'Pirámide del sueño' en la sede de SEMG


SE LEE EN 5 minutos
El insomnio crónico en España en mayores de 18 años se ha duplicado en los últimos 20 años. Según las últimas estadísticas, el 43 por ciento de los ciudadanos presenta algún síntoma. Así pues, España se sitúa como el país con un mayor consumo de hipnosedantes. Frente a esto, Lorenzo Armenteros, miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), subraya que estos fármacos "no son la solución". Ante esto, la SEMG y la Alianza del Sueño, avaladas por el Consejo General de la Psicología en España (COP), han presentado la 'Pirámide del Sueño', la primera guía educativa que organiza los hábitos diarios y nocturnos a seguir para lograr un sueño de calidad. En ella, se recogen 4 niveles para organizar de forma más fácil los hábitos y mejorar la calidad del descanso.
 
Frente a los psicofármacos depresores del Sistema Nervioso Central con efectos ansiolíticos, Armenteros señala las orexinas - neuropéptidos como una alternativa mejor para el tratamiento del insomnio crónico, que deberán estar alineadas con las terapias cognitivo-conductuales.Según ha relatado, el sueño “directa o indirectamente está detrás del 80 o 70 por ciento de las consultas de Atención Primaria. Por tanto, disponer de herramientas para cambiar la vida de estos pacientes es básico”. Así, la ‘Pirámide del  Sueño’ se presenta como la mejor vía para ello. 

José Tenorio, secretario general del Consejo General de Psicología Española (COP) ha remarcado la importancia  de orientar la vida para garantizar un buen descanso. “El día comienza cuando vamos a descansar. Todo lo que pasa en nuestro día influye en nuestro descanso. Cada vez tendemos más a que nuestra vida sea un continuo de preocupaciones y tenemos que estratificarlas”, ha dicho. De esta forma, ha señalado la 'Pirámide de Sueño' como la mejor forma de hacerlo. “Descansar bien es una mejora de la salud física, pero también favorece el desarrollo y el crecimiento personal y ayuda a regular mejor las emociones”, afirma. “El sueño ha sido siempre el gran sacrificado y tenemos que cambiar esa cultura de falta de sueño  para conseguir el éxito. Un buen éxito profesional está detrás de un buen sueño”, concluye.

¿Qué hay de las guardias 24 horas?


Sin embargo, la 'Pirámide del Sueño' no es aplicable a todos los ciudadanos. Un claro ejemplo son los profesionales a turnos o el colectivo médico, que acostumbra a realizar guardias de hasta 24 horas seguidas. Ante esto, Armenteros señala que, si bien, se está acostumbrado a ello, esto implica “un exceso de esfuerzo". "Nos hemos adaptado a estas condiciones, pero es lógico pensar que cuando tenemos que hacer cosas después de unas horas de trabajo intensas, va a suponer un sobreesfuerzo”.En estos casos, afirma, habría que buscar otras formas que ayudaran a conciliar el sueño con luz diurna y trabajar para que “los turnos sean más asequibles" ya que, en dichos lapsos de tiempo, los facultativos "están obligados a tomar decisiones".

Qué es la ‘Pirámide del Sueño’


En este contexto, la ‘Pirámide del Sueño’ nace como una herramienta que ayuda a mantener una buena higiene del sueño a partir de la agrupación de los diferentes hábitos del día a día en cuatro niveles, que van de la base a la cúspide.

El primero de ellos  se centra en los horarios a seguir de acuerdo con los niveles propios del ciclo del sueño, tales como mantener un horario regular o cenar pronto para hacer la digestión antes de dormir. El segundo nivel trata las distintas rutinas que ayudan a desconectar durante todo el día, como por ejemplo, controlar el nivel de exposición a la luz solar. El tercer nivel  incide en construir un ambiente óptimo para el descanso. Esto es, dormir en una habitación en la que no haya ni demasiado frío, ni demasiado calor.  Por último, la cúspide de la pirámide, cuarto y último nivel, es el momento de estar en la cama justo antes de dormir. Es aquí cuando se recomienda redactar todas las preocupaciones antes de conciliar el sueño, realizar ejercicios de relajación y evitar discusiones de cualquier tipo.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.