SEMG presenta ante el congreso un informe con 11 líneas estratégicas para mejorar la atención

 SEMG presenta un informe en el Congreso de los Diputados para mejorar la gestión del paciente crónico en Atención Primaria.
SEMG presenta un informe en el Congreso de los Diputados para mejorar la gestión del paciente crónico en Atención Primaria.


SE LEE EN 5 minutos
La presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez Ledo, ha intervenido en el Congreso de los Diputados en una mesa dedicada a la presentación del informe ‘Hacia una Atención Primaria estratégica y líder. ¿Cómo hacer frente al reto del paciente crónico pluripatológico para caminar hacia el bienestar poblacional?’. El acto en el Congreso ha reunido a representantes de la Medicina de Familia, la Enfermería, la gestión sanitaria y los principales grupos parlamentarios, con el objetivo de avanzar hacia un consenso que sitúe la Atención Primaria en el centro de las políticas sanitarias del país.

El informe presentado por la SEMG junto a otras organizaciones, plantea que el sistema sanitario español atraviesa un momento decisivo, condicionado por el aumento de la longevidad y la creciente prevalencia de pacientes con múltiples enfermedades crónicas que requieren una atención continua, coordinada y centrada en la persona. Esta situación tensiona a un Sistema Nacional de Salud que, pese a su alta valoración por parte de la ciudadanía, se enfrenta a problemas estructurales como la sobrecarga burocrática, la fragmentación territorial, la escasez de profesionales y la insuficiente financiación.

El documento propone una hoja de ruta con once líneas estratégicas para fortalecer la Atención Primaria y convertirla en el eje vertebrador del sistema sanitario. Entre ellas, destacan la reducción de las desigualdades territoriales, la promoción de un modelo asistencial proactivo y personalizado, el refuerzo del liderazgo clínico y político, la potenciación del papel de la Enfermería, la incorporación de nuevos perfiles profesionales y la digitalización de los procesos con herramientas interoperables e inteligencia artificial.

Los participantes en la presentación pública han dejado claro que una Atención Primaria fuerte no es solo la puerta de entrada al sistema, sino su auténtico eje vertebrador, donde confluyen la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la cercanía con la comunidad.

Evaluación multidimensional de resultados


Asimismo, el informe subraya la necesidad de evaluar los resultados de forma multidimensional -incluyendo salud, equidad, costes y bienestar profesional- y de garantizar un compromiso político estable que blinde a la Atención Primaria más allá de los ciclos electorales.

"Cuidar a quienes nos cuidan es el primer paso para recuperar vocaciones y re-enamorarnos de la Atención Primaria. Porque solo si los profesionales se sienten reconocidos, motivados y acompañados, podrán devolver a la sociedad lo mejor de sí mismos: una atención cercana, humana y de calidad. Reforzar a la Atención Primaria es, en realidad, reforzar el bienestar de toda la ciudadanía”, ha subrayado Rodríguez Ledo. 

El informe advierte de que la sostenibilidad del sistema no debe entenderse únicamente en términos económicos, sino como la capacidad de mantener un modelo de atención de calidad, equitativo y atractivo para los profesionales. También destaca que la experiencia internacional demuestra que los sistemas que apuestan por una Atención Primaria fuerte, multidisciplinar y tecnológicamente integrada logran mejores resultados en salud y bienestar poblacional.

En palabras de a presidenta de SEMG, “invertir en Atención Primaria no es un gasto, es la mejor inversión en salud, equidad y bienestar para toda la ciudadanía”. La presidenta de la SEMG reiteró en el Congreso la voluntad de la sociedad científica de seguir colaborando con las Administraciones y el resto de agentes sanitarios “para que la Atención Primaria recupere su papel estratégico y vuelva a ser el corazón del sistema sanitario”.


Formación continuada en Primaria 


En cuanto a la formación continuada en Atención Primaria, asegura que no puede seguir siendo un listado de cursos desconectados. "Necesitamos un itinerario común, práctico y multidisciplinar que enseñe a manejar la complejidad real de la pluripatología y a usar la tecnología para cuidar, no para cargar. Solo así recuperaremos orgullo profesional y atraeremos nuevas vocaciones". 

Durante su intervención en el Congreso, Rodríguez Ledo también apeló a la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado por la Sanidad que trascienda los ciclos electorales y el debate partidista. “La salud de la ciudadanía no puede depender de los vaivenes políticos”, señalaba.

“Necesitamos un compromiso común que ponga en el centro a las personas, garantice la estabilidad de los profesionales y asegure la sostenibilidad del sistema. Solo desde el consenso podremos construir una Atención Primaria fuerte, equitativa y moderna, capaz de responder a los retos del presente y del futuro. No se trata de elaborar más documentos sino de pasar a la acción aprendiendo del pasado para solventar las barreras que impidieron ponerlo en marcha en otros momentos del pasado reciente”, ha argymentado. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.