Tudela acoge el 9 y 10 de mayo este evento con un llamamiento urgente a revitalizar la Primaria en el medio rural

5º Congreso de Medicina Rura de Semergen
Consultorio médico rural.


SE LEE EN 6 minutos
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) celebra los días 9 y 10 de mayo de 2025, en la localidad navarra de Tudela, el 5º Congreso de Medicina Rural, que se desarrolla de forma conjunta con las 3ª Jornadas Interautonómicas de Aragón, La Rioja, País Vasco y Navarra, bajo el lema 'Medicina de cerca, cerca de ti'.

Este encuentro, que reunirá a 225 médicos de Familia comprometidos con la mejora de la atención sanitaria en zonas rurales, se consolida como un espacio de formación adaptada a las características especiales en las que trabajan los profesionales del medio rural, marcada frecuentemente por el aislamiento geográfico, la escasa disponibilidad de recursos y la distancia a los hospitales de referencia.

Además, se trata de un encuentro para el intercambio de experiencias entre profesionales procedentes de todas España, donde también se promueve la reflexión y el análisis de los retos actuales a los que se enfrenta la Atención Primaria en el medio rural.

El evento, organizado bajo la presidencia de Jesús Ayensa, presidente de Semergen Navarra, y la dirección científica de Ángel Vicente Molinero, presidente de Semergen Aragón, ofrecerá un programa predominantemente práctico con más de 30 actividades entre talleres de habilidades clínicas en las patologías más prevalentes, seminarios, mesas y espacios de debate. Además, se analizarán las propuestas de Semergen para el manejo de los pacientes crónicos pluripatológicos que viven en estos pueblos y se abordarán otras temáticas cruciales como la atención en urgencias rurales, así como el uso de inteligencia artificial y la telemedicina y la investigación científica aplicada al entorno rural.

"Siguiendo la senda del éxito de los anteriores congresos de Medicina rural celebrados en Astorga, Trujillo y Úbeda, hemos diseñado un programa orientado a la actualización de competencias profesionales, que dote a los médicos rurales de herramientas clínicas y organizativas eficaces para manejar todo tipo de situaciones complejas, donde además la inmediatez del apoyo hospitalario no siempre está garantizada", explica Molinero, presidente del Comité Científico.

Por su parte, Ayensa, presidente del Comité Organizador, apunta que "se trata de un evento clave para abordar el presente y el futuro de la atención sanitaria en las zonas rurales de España, donde queremos aprovechar para poner en valor el trabajo de los médicos de Familia que ejercen su labor en entornos apartados de los grandes núcleos tecnológicos y de decisión política, en un momento en el que la Atención Primaria se enfrenta a nuevos desafíos y retos. Somos plenamente conscientes del grave momento que vivimos, en el que gran parte de nuestros pacientes en el medio rural corren el riesgo de quedarse sin atención médica cercana y de calidad", señala el presidente del Comité Organizador.

Al acto de inauguración, que se celebrará el viernes 9 de mayo a las 18:00 horas, está prevista la asistencia del Consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, y el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, junto a los presidentes de los Comités Organizadores y Científico y el presidente nacional de Semergen, José Polo.

Presentación de la 'Declaración de Úbeda'


Durante este encuentro, Semergen presentará la 'Declaración de Úbeda', un documento de consenso elaborado tras el 4º Congreso de Medicina rural, que denuncia la crítica situación que atraviesa la atención sanitaria en el medio rural: falta de profesionales médicos, escasez de recursos, condiciones laborales adversas y ausencia de reconocimiento profesional y propone soluciones que impulsen la mejora del ejercicio profesional en este entorno.

La Declaración de Úbeda, publicada en la revista Medicina de Familia de Semergen, analiza en profundidad los problemas de la medicina en el medio rural y surge como respuesta a la profunda crisis que atraviesa este ámbito. En ella se proponen un conjunto de propuestas estratégicas para dignificar, fortalecer y asegurar la continuidad de la atención sanitaria en estas zonas de difícil cobertura, con el objetivo de asegurar un acceso equitativo y universal a la sanidad, independientemente de la ubicación geográfica de los pacientes.

Entre las principales demandas recogidas en el documento destacan: el aumento de los recursos humanos y económicos, la mejora de la estabilidad laboral, el reconocimiento profesional de los médicos rurales y la inclusión de la Medicina rural en la formación universitaria.

"El médico rural es una figura imprescindible para mantener la equidad y la accesibilidad en el Sistema Nacional de Salud. La situación actual exige una respuesta firme y coordinada por parte de las administraciones públicas para la adopción de políticas decididas y sostenibles que garanticen servicios esenciales en la España rural, favoreciendo así su desarrollo y frenando su despoblación. La Declaración de Úbeda es nuestra hoja de ruta para lograrlo", destacó Rafel Micó, vicepresidente de Semergen y uno de los autores del documento.

El impacto de la crisis sanitaria en el ámbito rural


La falta de recursos y de apoyo institucional sigue siendo una constante para los médicos rurales, quienes deben afrontar grandes retos como la escasez de personal, la falta de infraestructuras adecuadas y la creciente demanda de atención. Semergen denuncia el enfoque de los últimos años, que ha priorizado la atención hospitalaria sobre la Atención Primaria, recibiendo los hospitales la mayor parte de los recursos económicos y humanos.

La Medicina rural, razón de ser de Semergen


El médico rural ha sido tradicionalmente un celoso guardián de la medicina tradicional, que la ejercía viviendo aislado social y profesionalmente. Ante la imperiosa necesidad de mejorar la formación de estos profesionales y establecer relaciones sociales y humanas con compañeros, se decidió crear una asociación que los uniera. Este es el germen de Semergen, que en sus orígenes se llamó SEMERSociedad Española de Medicina rural y que sentó las bases de las necesidades y carencias del ejercicio de la medicina en el medio rural. Semergen, como Sociedad Científica, se fundó en 1973 con la misión de agrupar a todos los médicos rurales, romper su aislamiento, proporcionarles formación continua de calidad y mejorar sus condiciones de trabajo.

En la actualidad, Semergen es la sociedad científica pionera de la Atención Primaria en España, con más de 50 años de trayectoria. Se fundó con el objetivo fundamental de promocionar la Medicina de Familia, mediante el mantenimiento y mejora de la competencia profesional de los médicos, fomentando la investigación y facilitando su formación continuada con el fin de mantener la calidad en el cuidado de la salud de los ciudadanos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.