La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha celebrado la
III edición de la Gala anual de su Fundación en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem), un encuentro que ha reunido a profesionales sanitarios, representantes de sociedades científicas, asociaciones de pacientes y responsables institucionales con el objetivo de
visibilizar la evolución de la investigación en Atención Primaria y el papel decisivo de la Fundación en su impulso.
Así, José Polo, presidente de la entidad, ha destacado la importancia de reforzar el papel de los médicos de Familia e
impulsar la cultura investigadora: "Queremos garantizar que el conocimiento que generamos revierta directamente en la calidad de la atención que reciben los pacientes". Así, ha compartido un recorrido por los orígenes de la Fundación, que
en 2026 celebrará sus 25 años: "Se decidió en diciembre del año 2000, se constituyó ante notario el 5 de diciembre y quedó inscrita en el registro de fundaciones el 21 de junio de 2001". "La Fundación nació para
potenciar la formación y reforzar la Atención Primaria", asegura.
José Polo, presidente de Semergen.
|
Investigación desde la Atención Primaria
Asimismo, ha destacado el crecimiento de la red de investigadores "Creamos dos redes, una de médicos residentes y otra de médicos adjuntos, que hoy superan los 1.200 investigadores. Hemos desarrollado estudios como Lemartro, Picasso o Predimet, impulsado la formación y creado cátedras universitarias".
Actualmente, la Fundación cuenta con diez cátedras activas y se han iniciado
59 tesis doctorales asociadas a ellas, además de más de 73 trabajos de fin de grado."Tenemos 25 proyectos de investigación en marcha y, desde 2007, el histórico suma 73 estudios y
más de 42.000 pacientes y han contado con la participación de 1.221 médicos de Familia, incluyendo a más de 240 residentes", ha señalado. Esta labor se ha materializado en 68 publicaciones científicas nacionales e internacionales y ha permitido triplicar la actividad investigadora en los últimos cinco años, con un aumento del 60,6 por ciento en la red de investigadores.
Aunque Polo también ha puesto en valor la actividad anual de la institución: "La Fundación celebra una media de 15 reuniones de investigadores al año y desde 2018 se han entregado
70 premios y ayudas". En cuanto a la gestión económica, ha explicado que la Fundación "ha contado con ingresos acumulados de 7.088.855 euros entre 2005 y 2025" y que "ha invertido más de lo recibido, con unos
gastos de 7.145.000 euros, porque nuestro compromiso siempre ha sido reinvertir en investigación y formación".
Galardonados de la III Gala Fundación Semergen.
|
Premios y becas 2025
Durante la Gala, se han entregado los
premios de investigación 2025, reconociendo la labor de investigadores y entidades que han contribuido al desarrollo de la Atención Primaria. Los galardones a la
Mejor Tesis Doctoral en Atención Primaria se han otorgado a
David Martín Enguix -por el trabajo titulado 'Evaluación General de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en Atención Primaria en Andalucía: grado de control, mortalidad, efectos cardiovasculares y análisis del impacto económico'- y a
Jesús Monllor Méndez por la investigación 'Prevalencia del síndrome de hipogonadismo de inicio tardío en una muestra de población rural: implicaciones clínicas'. Aparte,
Almudena Pérez Martín ha ganado el tercer premio al mejor caso clínico en adherencia en Salud Mental en Atención Primaria.
En cuanto a
las becas de investigación, los beneficiados han sido
María Fernanda García (Hospital Clínico San Carlos), Alba García (Centro de Salud de San Vicente de la Barquera) y
Félix Úbeda (Hospital Universitario de Cruces), que han recibido el premio a la
Estancia Formativa Nacional en Atención Primaria. Mientras, la ayuda a la
Estancia Formativa Internacional en este nivel asistencial ha sido concedida a dos facultativas:
Sara Isabel Cosío, en el Centro de Salud de El Valle del Lagún, en Cuenca (Ecuador) y
Paula Lorenzana Honorato, en el Waterloo Regional General Hospital, en Ontario (Canadá).
Finalmente, se ha hecho entrega de una Placa de Agradecimiento a José Luis Martín Cano Gómez, en reconocimiento a su dedicación, compromiso y contribución a la
Comisión Nacional de Calidad de Semergen.
José Luis Górriz, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
|
Colaboración con Nefrología
La conferencia magistral de la Gala ha sido impartida por el
José Luis Górriz, jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Clínico Universitario de Valencia. En su intervención, titulada 'Investigación y avances en enfermedad renal crónica y su impacto en Atención Primaria', ha destacado la necesidad de un
enfoque multidisciplinar y la colaboración estrecha entre Nefrología y Medicina de Familia, así como la importancia de dotar a los médicos de Atención Primaria de herramientas científicas actualizadas para mejorar la detección, el
seguimiento y la calidad de vida de los pacientes.
José Polo, Pilar Rodríguez-Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); y Rafael Micó, vicepresidente de Semergen.
|
Celia Cols Sagarra, vicesecretaria de la Junta Directiva Nacional de Semergen; María José Gamero Samino, responsable del Área de Residentes y de Tutores de Semergen; y Alfonso Barquilla García, extesorero de la Junta Directiva de Semergen.
|
Miguel Ángel Prieto, vicepresidente nacional de Semergen y Francisco Martínez, presidente de Semergen Castilla y León.
|
José Luis Górriz y Vicente Pallarés, vocal de la Junta Directiva de Semergen y responsable de la Agencia de Formación de Semergen.
|
María Fernanda García, premiada por Estancia Formativa Nacional en Atención Primaria realizada en el Hospital Clínico San Carlos; José Polo; Alba García, premiada por Estancia Formativa Nacional en Atención Primaria realizada en el Centro de Salud San Vicente de la Barquera; y Félix Úbeda, premiado por Estancia Formativa Nacional en Atención Primaria realizada en el Hospital Universitario de Cruces.
|
Rafael Micó y Sara Isabel Cosío de los Arcos, premiada por Estancia Formativa Internacional en Atención Primaria en el Centro de Salud de El Valle del Lagún, en Cuenca, Ecuador.
|
Lourdes Martínez y Paula Lorenzana Honorato, premiada por Estancia Formativa Internacional en Atención Primaria en el Waterloo Regional General Hospital en Ontario, Canadá.
|
David Martín Enguix, premiado por Mejor Tesis Doctoral en Atención Primaria con el título Evaluación integral de la diabetes mellitus tipo 2 en Atención Primaria en Andalucía: grado de control, mortalidad, efectos cardiovasculares y análisis del impacto económico; y Miguel Ángel Prieto.
|
Rafael Micó y Jesús Monllor Méndez, premiado por Mejor Tesis Doctoral en Atención Primaria con el título Prevalencia del Síndrome de Hipogonadismo de inicio tardío en una Muestra de Población Rural, Implicaciones Clínicas.
|
Javier Anitua, presidente de la Fundación Viatris; y Almudena Pérez, premiada por el Mejor Caso Clínico en Adherencia en Salud Mental en Atención Primaria.
|
José Luis Martín, premiado con la Placa de Agradecimiento por su labor realizada en la Comisión Nacional de Calidad de Semergen; y Cristina Manzanares, tesorera de Semergen.
|
Miguel Ángel Prieto.
|
Ana Segura Grau, secretaria general de Semergen.
|
Un momento de la III Gala Fundación Semergen.
|