Los resultados positivos del análisis final de supervivencia global (SG) del ensayo de fase III de FLAURA22 mostraron que Tagrisso (osimertinib) de AstraZeneca con la adición de pemetrexed y quimioterapia basada en platino mostró una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante en el criterio de valoración secundario de la SG en comparación con el fármaco en monoterapia en el tratamiento de 1ª línea de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPNM) localmente avanzado o metastásico con mutaciones activadoras del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFRm) (deleción del exón 19 o sustitución del exón 21 (L858R)).
Estos resultados se han presentado durante el simposio presidencial de la Conferencia Mundial sobre el Cáncer de Pulmón (WCLC, por sus siglas en inglés) organizada por la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC) en Barcelona.
En el análisis final de SG, el tratamiento más quimioterapia mostró una mediana de SG de casi cuatro años (47,5 meses) en comparación con aproximadamente tres años (37,6 meses) con el mismo fármaco en monoterapia. Con una madurez de datos del 57%, los resultados mostraron que, sumado a la quimioterapia, redujo el riesgo de muerte en un 23% en comparación con la monoterapia (basado en un Hazard Ratio [HR] de 0,77; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,61-0,96; p = 0,0202).
El 63,1% de los pacientes tratados con la combinación estaban vivos a los tres años y el 49,1% de los pacientes estaban vivos a los cuatro años en comparación con el 50,9% y el 40,8%, respectivamente, en el brazo de monoterapia. Es importante destacar que el beneficio observado en la SG del tratamiento más quimioterapia versus monoterapia fue consistente en todos los subgrupos preespecificados. Los pacientes del grupo control recibieron atención estándar, incluida quimioterapia al momento de la progresión, lo que respalda la relevancia de los resultados de la SG2.
David Planchard, MD, PhD, oncólogo torácico en el Instituto de Oncología Gustave Roussy en Villejuif, Francia, e investigador principal del ensayo, dijo: "Los objetivos fundamentales del tratamiento del cáncer de pulmón son extender la supervivencia y mantener la calidad de vida de los pacientes. Estos resultados muestran que esta combinación puede lograr ambos objetivos y respaldar este tratamiento, con la adición de quimioterapia, como opción de tratamiento para pacientes con cáncer de pulmón avanzado con mutación EGFR en primera línea. Con varias opciones de tratamiento, los médicos pueden adaptar mejor el tratamiento a las necesidades individuales y ayudar a garantizar el mejor resultado posible para cada paciente".
Susan Galbraith, vicepresidenta ejecutiva de investigación y desarrollo de Oncología y Hematología de AstraZeneca, dijo: "Los últimos resultados de los ensayos de FLAURA2 establecen un nuevo estándar de supervivencia para los pacientes, con el fármaco con la adición de quimioterapia mostrando una mediana de supervivencia general de casi cuatro años en cáncer de pulmón avanzado con mutación EGFR en primera línea, superando la anterior marca en tres años establecida en el ensayo FLAURA. Durante la última década, este tratamiento ha ofrecido beneficios en supervivencia y seguridad en todas las etapas del cáncer de pulmón de células no pequeñas, consolidando su papel como una opción de tratamiento en cáncer de pulmón con mutación EGFR".
Laura Colón, directora de Oncología de AstraZeneca España, señaló que “en AstraZeneca estamos comprometidos en cronificar o curar el cáncer y eliminarlo como causa de muerte. Estos resultados muestran nuestra ambición de encontrar nuevas alternativas de tratamiento para pacientes en entornos especialmente complejos, como es el cáncer de pulmón no microcítico con mutación EGFR. Este hito se une a la reciente aprobación, en agosto, de dos indicaciones de este fármaco en España, para el tratamiento de pacientes adultos con CPNM localmente avanzado, irresecable que presenta mutaciones activadoras del EGFR (deleción del exón 19 o sustitución del exón 21 (L858R)) y cuya enfermedad no ha progresado durante o después de quimiorradioterapia basada en platino, o en combinación con pemetrexed y quimioterapia basada en platino, para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con CPNM avanzado que presenta mutaciones activadoras del EGFR (deleción del exón 19 o sustitución del exón 21 [L858R])”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.