Según los datos del estudio, la citología cada dos años reduciría un 40 por ciento los casos de cáncer de cuello de útero



SE LEE EN 2 minutos
Redacción. Madrid
Un estudio publicado recientemente en el European Journal of Cancer Prevention, titulado  “Present and future of cervical cancer prevention in Spain: a cost effectiveness analysis” ha revelado interesantes conclusiones acerca de las diferentes alternativas para la prevención primaria y secundaria del cáncer de cuello de útero.

Para la realización del estudio se ha utilizado un modelo Markov, que consiste en simular la historia natural de la infección por el virus del papiloma humano y cáncer cervical en España en mujeres desde los 11 hasta los 85 años de edad. En este sentido, se aclara el VPH es la causa de uno de los cánceres más frecuentes en las mujeres entre 30-45 años, el cáncer de cuello de útero.

Según los datos del estudio, la citología cada dos años reduciría un 40 por ciento los casos de cáncer de cuello de útero. La combinación de vacunación en adolescentes unida al test VPH en edad adulta, reduciría los casos de CCU entre un 62-86 por ciento. Además, aclara que en ausencia de intervención primaria o secundaria, se estima que se producirían unos 4.197 casos de CCU en España. En la actualidad, se registran anualmente 2.511 casos y 848 muertes.

La cobertura de la vacunación VPH en el calendario vacunal en las niñas de 12-14 años es, aproximadamente, del 70 por ciento.  Asimismo, la vacunación frente al VPH entre los grupos de riesgo no es homogénea en todo el territorio español, y varía sustancialmente en función de las regiones y del tipo de programa de vacunación. En el caso de Canarias, Castilla y León, País Vasco, La Rioja y Ceuta la cobertura de vacunación frente al VPH durante el pasado año 2014 superó el 90 por ciento. Sin embargo, en el caso de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia y Andalucía se encontró por debajo del 75 por ciento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.