Imagen de recurso de una guardia médica.
El
Sindicato Médico Europeo (
FEMS por sus siglas en inglés) ha publicado una comparativa sobre cómo se retribuyen las
guardias médicas presenciales en los distintos países europeos. El informe recoge de forma detallada las cuantías que se abonan a los profesionales por realizar horas extra en el lugar de trabajo. Las cifras muestran una
gran disparidad entre países, tanto en los importes como en las fórmulas aplicadas.
En el caso de
España, el informe señala que la guardia presencial se remunera a 24,70 euros por hora, sin especificación de recargos por nocturnidad, fines de semana o festivos. Aunque esta cifra la sitúa por encima de algunos países de su entorno, queda
lejos de las que aplican los Estados con mejores condiciones retributivas para este tipo de trabajo.
Países con mejor retribución de guardias
En el grupo de países que ofrecen una
mayor compensación económica por la realización de guardias presenciales se encuentran Suecia, Francia, Italia, Portugal, Polonia, Croacia, Finlandia, Lituania y Bulgaria.
Suecia se sitúa a la cabeza con un sistema que diferencia entre
“simple overtime”, que se paga al 180 por ciento del salario base, y “qualified overtime”, que asciende al 240 por ciento. En
Francia, la guardia extraordinaria se paga a 320 euros por dos medias jornadas (equivalentes a 10 horas), lo que representa una remuneración muy elevada por jornada de trabajo adicional.
Italia establece una tabla con
pagos por franja horaria: 27,64 euros por hora en turno diurno, 31,12 euros en tardes y festivos, y 35,75 euros en turnos nocturnos.
Portugal también aplica un
modelo escalonado según el momento del día: 1,5 veces la hora base de lunes a viernes durante el día, 2 veces por la noche, y 2,5 veces durante el fin de semana.
Polonia a su vez establece pagos diferenciados según franja: 1,5 veces el salario base en horario diurno y el doble en nocturno.
Croacia, además de pagar las horas extra al 50 por ciento más, aplica recargos específicos: 25 por ciento los sábados, 50 por ciento los domingos y 150 por ciento en festivos como Navidad y Pascua, con un 25 por ciento adicional por trabajo nocturno.
Otros países de este grupo, como
Finlandia y
Lituania, aplican un pago del 150 por ciento de la hora ordinaria o permiten el intercambio por tiempo libre. En
Bulgaria, la retribución también oscila entre 1,5 y 2 veces la hora base, aunque es cierto que se parte de un salario sensiblemente inferior al del resto de este grupo.
España, en el grupo intermedio de Europa
En un segundo grupo se sitúan los países que ofrecen una retribución moderada, ya sea porque el importe por hora ronda los
20–25 euros, como en el caso español, o porque aplican suplementos sin una escala fija, pero con una compensación reconocida.
España, con sus 24,70 euros por hora de guardia, forma parte de este grupo, junto a países como
Chipre (sur),
Alemania, Austria, Eslovenia, Rumanía, Chequia, Países Bajos y Bélgica.
Chipre, por ejemplo, paga 600 euros por 24 horas de guardia, lo que equivale a unos 25 euros por hora, muy próximo al dato español. En Alemania y Austria, se abona la hora normal más un suplemento, aunque no se especifica el importe exacto. Bélgica y Países Bajos no cuentan con una escala salarial nacional, pero aplican pagos mediante “allowance” o suplementos definidos por cada hospital o red asistencial.
E
slovenia ofrece un 30 por ciento adicional sobre la hora ordinaria, y Chequia aplica pluses específicos para las guardias nocturnas. En Rumanía, aunque la hora de guardia en días laborables se paga como una jornada habitual, en sábados, domingos y festivos se duplica su valor.
Países con peor remuneración en guardias
En el grupo con peor retribución de guardias médicas se encuentran
Grecia,
Chipre (norte), Albania y otros Estados sin información precisa en el informe, como
Eslovaquia o Macedonia del Norte.
Grecia establece una tarifa fija de entre 10 y 12 euros por hora durante la semana, y entre 11 y 13 euros en días festivos. En el norte de Chipre, la retribución por guardias se limita a 1,1 veces la hora ordinaria, sin otros recargos. Albania presenta una retribución que oscila entre 49 y 56 euros por día laborable, 53 a 56 euros los sábados y entre 62 y 75 euros los domingos y festivos, lo que en jornada de 24 horas equivale a entre 2 y 3 euros por hora trabajada.
Eslovaquia aparece en el informe sin datos disponibles y otros países de Europa del Este no ofrecen cifras concretas para establecer comparaciones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.