El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado la presión sobre la industria farmacéutica mediante el envío de cartas a 17 multinacionales del sector. En ellas, exige "un compromiso vinculante" para reducir los precios de los medicamentos en el país, hasta igualarlos con los que se aplican en otras economías avanzadas.
Según publicó el propio presidente en su perfil de TruthSocial, las compañías a las que se ha dirigido son: AbbVie, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Novartis, Gilead, EMD Serono, Pfizer, Novo Nordisk, AstraZeneca, Amgen, Genentech, J&J, GSK, Merck, Regeneron, Sanofi y Eli Lilly.
En las misivas dirigidas a los principales ejecutivos de estas farmacéuticas, Trump recuerda la orden ejecutiva del 12 de mayo, en la que insta a las compañías a garantizar que los ciudadanos estadounidenses paguen lo mismo por los medicamentos que los habitantes de otros países desarrollados.
Trump afirma que "lo único que aceptará de las farmacéuticas es un compromiso que alivia a las familias estadounidenses de los precios inflados de los medicamentos" y fija un plazo de 60 días para ello.
El mandatario solicita que se ofrezcan precios de "nación más favorecida" a todos los pacientes incluidos en el programa gubernamental de salud Medicaid, dirigido a personas con bajos ingresos, y que se mantenga dicha política para los nuevos fármacos.
Amenaza con desplegar todo su "arsenal"
En su comunicación, Trump subraya que una colaboración para lograr la paridad de precios sería lo mejor para las empresas, el Gobierno y los pacientes estadounidenses. No obstante, advierte que, si se rechaza su propuesta, la Administración de EE UU "desplegará todas las herramientas de su arsenal" para proteger a las familias frente a prácticas presuntamente abusivas en los precios de los medicamentos.
Este mensaje se suma a la intención expresada por el presidente de aplicar un "importante arancel" a los medicamentos, con el objetivo de fomentar el traslado de su producción a Estados Unidos. El anuncio de Trump ha tenido impacto en la cotización de los laboratorios europeos, que este viernes registraban caídas del -3,87% en AstraZeneca; -1,87% en GSK; -4,74% en Novo Nordisk; -0,87% en Novartis y -0,47% en Sanofi.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.