La Aemps publica nuevos informes que analizan estos medicamentos en el mes de octubre

Sanidad publica 9 IPT con el cáncer de pulmón y de mama como protagonistas
Cartel de la Aemps


SE LEE EN 5 minutos
Nueva ronda. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha publicado nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT). En ellos, tal y como viene haciendo el organismo sanitario dirigido por María Jesús Lamas, se analiza la evidencia científica disponible y el lugar en la terapéutica de distintos medicamentos que han sido autorizados recientemente o que disponen de nuevas indicaciones. En esta nueva remesa, que cuenta con nueve nuevos IPT, el cáncer de pulmón y el cáncer de mama son dos de los protagonistas, aunque también hay cabida para, por ejemplo, el insomnio o los linfomas. 

Los IPT para cáncer de pulmón


La remesa de este mes de octubre ha llegado con varios IPT centrados en el cáncer de pulmón. El primero de ellos Hetronifly (serplulimab), que está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido (CPM-EE). Este medicamento tuvo el visto bueno de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) en septiembre de 2024.

Concretamente, el Informe detalla que "el estudio ASTRUM-005 alcanzó su objetivo primario en el análisis intermedio y demostró un beneficio clínicamente relevante en SG al añadir serplulimab a carboplatino y etopósido en el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio extenso".

Otro de los IPT que se centra en esta patología es Tevimbra (tislelizumab). Este fármaco está indicado en combinación con etopósido y quimioterapia basada en platino para el tratamiento de  pacientes con con cáncer de pulmón microcítico en estadio extenso (CPM-EE).

Estos, no obstante, no son los únicos IPT que incluye la Agencia en este tipo de cáncer. La Aemps también añade Opdivo (nivolumab), que en combinación con quimioterapia basada en platino como tratamiento neoadyuvante, seguido de nivolumab en monoterapia como tratamiento adyuvante, está indicado para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico resecable con alto riesgo de recurrencia en pacientes adultos. Asimismo, estos tumores tendrán que tener una característica muy concreta, y es que su expresión tendrá que ser de PD-L1 ≥ 1%.

IPT para cáncer de mama


La publicación del organismo sanitario también incluye un IPT dirigido al tratamiento de pacientes con cáncer de mama. Concretamente, la Agencia ha emitido un informe sobre Kisqali (ribociclib). Este está indicado para aquellas personas con cáncer de mama precoz.

Asimismo, en el informe, y en plena crisis por los cribados, se detallan varios datos sobre esta patología. "En 2022 se diagnosticaron aproximadamente 2,3 millones de casos nuevos y 666.103 muertes atribuidas a esta enfermedad en todo el mundo", explica la Aemps en el documento. De hecho, sobre la incidencia en Europa, el organismo liderado por María Jesús Lamas explica que a lo largo de ese año hubo en Europa 557.532 casos nuevos y 144.439 muertes. En el caso de España, se diagnosticaron 34.735 casos nuevos y 6.747 muertes.


Los IPT para linfomas


La Aemps también ha incluido dos IPT para el linfoma de células manto. El primero de ellos es Calquence (acalabrutinib), indicado para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de células del manto (LCM) en recaída o refractario que no hayan sido tratados previamente con un inhibidor de BTK. 

Esa es la explicación que da la Agencia, que además incide en que, si bien la incidencia anual estimada en Europa se sitúa entre 1-2 casos por cada 100 000 habitantes, el caso de España es particular. Así, hace referencia a los datos del Grupo Español de Linfomas y Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), que dice que "se prevé que en el año 2025 se diagnostiquen aproximadamente 446 nuevos casos de LCM". 

En este contexto, la Aemps también ha emitido un informe sobre Andembry (garadacimab). En este caso, el medicamento está destinado para la prevención rutinaria de las crisis recurrentes de angioedema hereditario en pacientes adultos y adolescentes a partir de 12 años de edad.

Tres IPT para tres patologías distintas


El listado de la Aemps lo completan otro tipo de patologías. Uno de los IPT, para Piasky (crovalimab), va dirigido al tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna, que, según el organismo, es una "enfermedad hematológica rara, adquirida, crónica y potencialmente mortal en la que se produce una hemólisis anormal de los glóbulos rojos".

A este se suma el IPT de Slenyto (melatonina), ha sido autorizada en el tratamiento del insomnio en niños y adolescentes de 6 a 17 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), en los que las medidas de higiene del sueño han sido insuficientes. Es decir, para el insomnio de la población más joven. 

Así, el tercero de los IPT está dirigido a uno de los fármacos que ya se ha incluido anteriormente: Tevimbra (tislelizumab). Tal y como indica la Aemps, está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma nasofaríngeo recurrente, no susceptible de cirugía curativa ni radioterapia, o metastásico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.