La ministra de Sanidad, Carolina Darias.                                            
                                        
                                        
                                            El 
sector farmacéutico español espera con ganas la reforma de la ley que regula los medicamentos en el país, denominada
 Ley de Garantías. Se trata de uno de los grandes anuncios del Gobierno para este 2023, si bien, su gran incógnita sigue siendo su fecha de aprobación. Ante ello, la industria ha sugerido adelantar algunas medidas, algo que el 
Ministerio de Sanidad de momento no contempla. 
Lo más duro del 
Covid-19 dejó patente la importancia de la industria farmacéutica y la necesidad de mejorar la llegada de medicamentos a los pacientes. Esto motivó a que España anunciase la reforma de la Ley de Garantías con el objetivo de poner en marcha mecanismos para potenciar el 
acceso a fármacos innovadores y/o modernizar los vigentes, lo que ha hecho que sea una de las 
grandes esperanzas en el sector para este año.
De momento, no hay una fecha concreta en el horizonte, ya que está en 'pañales' y aún no está elaborado el texto. Si bien, el compromiso del Ministerio de Sanidad "es tener 
la ley aprobada en diciembre de 2023", según informaba recientemente el departamento que lidera
 Carolina Darias a 
Redacción Médica.
Una fecha que coincide con lo que marca el Componente 18 del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del Gobierno de 
Pedro Sánchez. Cabe recordar que este apartado, entre otras medidas, se compromete a la reforma de la regulación de medicamentos y productos sanitarios "introduciendo elementos que incrementen la competencia y favorezcan el acceso a nuevos tratamientos, desarrollando a su vez el 
Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica".
	
	¿Cuándo se aprueba la Ley de Garantías?
No obstante, el sector ve esa fecha lejana y pide a Sanidad que adelante algunas medidas, teniendo en cuenta la necesidad urgente de reformar el sistema. Por ejemplo, la 
Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) pide un
 aumento del 10 por ciento en la mitad de sus fármacos de manera "urgente", antes incluso de que se apruebe la reforma de la Ley de Garantías.
Pero el Ministerio de Sanidad por el momento 
se ciñe a la tramitación de la norma sin adelantar medidas, según ha podido saber este medio de fuentes de este departamento. 
	
	Revisión de los precios de referencia
Lo que sí es oficial es que la reforma contempla la 
revisión del sistema de precios de referencia, uno de los principales mecanismos de 
ahorro en el gasto farmacéutico que tiene el Gobierno. 
Tal y como ha confirmado el Gobierno, se están evaluando posibles medidas para solventar esta situación. No obstante, la ley ya introduce, por ejemplo, revisiones del precio a la baja por volumen de ventas. En el artículo 96 se dice que se contemplan "cuando lo exijan cambios en las 
circunstancias económicas, técnicas, sanitarias o en la valoración de su utilidad terapéutica". "Esto se aplica regularmente a aquellos 
medicamentos que superan un determinado volumen", señalan desde Sanidad.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.