CSL Seqirus, Viatris Pharmaceuticals y Sanofi se convierten en las adjudicatarias del contrato de Sanidad

 Resuelto el megaconcurso para vacunas de gripe: 3 empresas y lote desierto
Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El megaconcurso para las vacunas de la gripe ya tiene adjudicatarias. Sanofi, CSL Seqirus, y Viatris Pharmaceuticals son las empresas que han pasado los filtros del Gobierno. Así, los tres laboratorios se han hecho con el contrato para el acuerdo Marco para la selección de suministradores de vacunas frente a la gripe estacional para determinados órganos de contratación de la Administración General del Estado, las ciudades de Ceuta y Melilla y varias comunidades autónomas. No obstante, hay un matiz. Y es que de los cinco lotes dispuestos por la Secretaria de Estado de Sanidad, uno de ellos ha quedado desierto.

Se trata del destinado a las vacunas inactivadas (proteínas recombinantes) producidas a partir de virus crecidos en cultivos celulares, de antígenos de superficie (H y N), o análogas de 45 microgramos de hemaglutinina de cada cepa incluida en la vacuna. Así lo explica el acta de formalización del contrato, publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público, que sitúa en 52.500 euros el monto destinado a este lote.

Asimismo, como ya adelantó este periódico, ninguna de las empresas que se ha presentado al concurso presentó su oferta para este lote de vacunas. Quien sí le puso precio fue Sanidad, que estableció un coste unitario de 25 euros.


El reparto de los lotes del concurso de megavacunas


Más allá de que este quinto lote haya quedado desierto, lo cierto es que el resto de los paquetes ya han sido adjudicados a cada uno de los laboratorios que se han presentado a este megaconcurso para vacunas de la gripe. Así, CSL Seqirus se ha hecho con dos de los lotes, mientras que Sanofi y Viatris Pharmaceuticals uno cada una.

En concreto, CSL Seqirus se ha convertido en la adjudicataria de los lotes 2 y 4. El primero de ellos es para vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecidos en huevos embrionados, de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas, de 15 microgramos de hemaglutinina de cada cepa incluida en la vacuna, con adyuvante o análogas. En este caso, el precio de la dosis será de 13,52 euros.

Por otro lado, el cuarto lote se refiere a vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecidos en cultivos celulares de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas, de 15 microgramos de hemaglutinina de cada cepa incluida en la vacuna. Aquí el precio unitario es de 8,01 euros.

Sanofi, en cambio, es la adjudicataria del lote número 3. Es decir, de las vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecidos en huevos embrionados, de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas, de 60 microgramos de hemaglutinina de cada cepa incluida en la vacuna. El coste de la dosis se sitúa en 20,8 euros.

Por su parte, Viatris Pharmaceuticals se ha hecho con el contrato del lote número 1. Este se refiere a las vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecidos en huevos embrionados, de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas, de 15 microgramos de hemaglutinina de cada cepa incluida en la vacuna. En este caso el precio unitario es de 6,23 euros.

Con todo ello el megaconcurso de vacunas para la gripe en todo el territorio nacional llega a su fin. Todo tres meses después de que diese comienzo el proceso licitador por parte de la Secretaría de Estado de Sanidad. Además, el plazo de ejecución será de dos años a partir de la formalización del contrato.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.