La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha publicado once nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT), en los que se analiza la evidencia científica disponible y el lugar en la terapéutica de distintos medicamentos recientemente autorizados o con nuevas indicaciones. Estos documentos, elaborados junto a comunidades autónomas y sociedades científicas, no suponen la aprobación de uso, sino la evaluación de la indicación ya autorizada por la Agencia Europea del Medicamento o la Comisión Europea.
En el área oncológica, el IPT examina Welireg (belzutifan) en carcinoma renal de células claras avanzado que ha progresado tras tratamiento previo con inhibidor de PD-(L)1 y terapia dirigida frente a VEGF, así como en enfermedad de von Hippel-Lindau en adultos con carcinoma renal localizado, hemangioblastomas del sistema nervioso central o tumores neuroendocrinos pancreáticos, cuando la cirugía no es una opción.
También analiza Tagrisso (osimertinib) en cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado no resecable con mutaciones activadoras de EGFR (deleción del exón 19 o L858R) que no ha progresado tras quimiorradioterapia basada en platino.
En cáncer urotelial, se revisa la combinación Keytruda (pembrolizumab) y Padcev (enfortumab vedotina) para tratamiento de primera línea en carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico en pacientes candidatos a quimioterapia con platino. En tumores gástricos, el IPT aborda Tevimbra (tislelizumab), en combinación con quimioterapia basada en platino y fluoropirimidina, para primera línea en adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica HER2 negativo, localmente avanzado no resecable o metastásico, en adultos con PD-L1 TAP ≥5 %.
Asimismo, se analiza Keytruda (pembrolizumab) junto a pemetrexed y quimioterapia basada en platino en mesotelioma pleural maligno no epitelioide irresecable en adultos, como tratamiento de primera línea.
En el ámbito de las coagulopatías, el IPT revisa Hympavzi (marstacimab) en pacientes con hemofilia A y B grave sin inhibidores, y Alhemo (concizumab) en hemofilia A con inhibidores y hemofilia B con inhibidores, a partir de 12 años.
En enfermedades raras, se evalúa Wainzua (eplontersen) en amiloidosis hereditaria por transtiretina con polineuropatía en estadio 1 o 2. En dermatología, se analiza Otezla (apremilast) en psoriasis en placas moderada a grave en población pediátrica desde 6 años y ≥20 kg, candidata a tratamiento sistémico.
Por otro lado, en salud de la mujer, el IPT examina Yselty (linzagolix colina) en tratamiento sintomático de la endometriosis en mujeres adultas en edad reproductiva con antecedentes de tratamiento médico o quirúrgico previo. Y finalmente, en reumatología, se revisa Kevzara (sarilumab) en polimialgia reumática en adultos con respuesta insuficiente o recaída durante la reducción de corticoides.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.