Ruud Dobber, Mónica García, Salvador Illa, Rick R. Suárez, Sharon Barr y Marta Moreno.                                            
                                        
                                        
                                            AstraZeneca inaugura la nueva sede del AstraZeneca Global Hub de Barcelona en el emblemático edificio Estel, situado en la Avenida de Roma, 
abriendo paso a una nueva fase como motor de innovación biomédica digital y comercial en Europa. Puesto en marcha en 2023, el AstraZeneca Global Hub de Barcelona representa un 
nuevo modelo de innovación que combina la investigación biomédica con la ciencia de datos, la tecnología y la excelencia comercial, integrando capacidades digitales y estratégicas que van más allá de la investigación tradicional.
Su misión es acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos en áreas de alto impacto -como Oncología, Cardiovascular, Renal y Metabólico, Respiratorio e Inmunología, Enfermedades Raras o Vacunas e Inmunoterapias- apoyándose en tecnologías disruptivas como la genómica, la medicina de precisión y la inteligencia artificial.
De este modo, 
refuerza el papel de España y Cataluña como enclaves estratégicos dentro de la red internacional de AstraZeneca y reafirma su liderazgo científico en Europa. Al mismo tiempo, 
promueve la colaboración público-privada y contribuye al desarrollo económico y social de la región.
	Apuesta de AstraZeneca por Barcelona
El presidente de AstraZeneca en España, 
Rick R. Suárez, ha destacado que la unión entre instituciones, empresas y sociedad 
debe contribuir a construir "un futuro más luminoso y justo para los pacientes". En este sentido, Suárez ha celebrado este nuevo paso de la farmacéutica en España, con el que confía que regresen investigadores españoles y sirva para que más compañías inviertan en innovación en el país.
Por su parte, el presidente de la Generalitat de Catalunya, 
Salvador Illa, ha remarcado que Barcelona "es líder en ciencias de la salud y de la vida". Illa, quien coincidió por primera vez con Suárez cuando era ministro de Sanidad, 
ha felicitado a AstraZeneca por apostar por Barcelona en su día, 
una decisión cuyo "resultado ha sido positivo para ambas partes".
La ministra de Sanidad, 
Mónica García, 
ha hecho hincapié en el potencial investigador de España y ha recordado que el Ministerio trabaja para convertir la estrategia de la industria farmacéutica "en una palanca y motor del país". Finalmente, el alcalde de Barcelona, 
Jaume Collboni, ha remarcado la 
apuesta de Barcelona por las ciencias de la vida, ya que el tejido hospitalario, farmacéutico y de centros de investigación hacen que "la sociedad ame a la ciencia y aprecie lo que aporta a la vida".
AstraZeneca tiene proyectada una 
inversión total de 1.300 millones de euros hasta 2027 en el Hub. Esta cifra equivale prácticamente a la inversión anual en I+D que realiza el conjunto de la industria farmacéutica en España, que 
alcanza los 1.500 millones de euros, según datos de Farmaindustria.
	Dinamizador del ecosistema de innovación y tecnología
La nueva sede del AstraZeneca Global Hub de Barcelona ocupa 30.000 metros cuadrados distribuidos en nueve plantas -de la 5 a la 13- del histórico edificio Estel. El edificio, cuenta con un total de 50.000 metros cuadrados, ha sido renovado con criterios de eficiencia y sostenibilidad y acoge actualmente a cerca de 1.600 profesionales de AstraZeneca.
Desde la llegada del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, AstraZeneca se ha consolidado como el 
principal motor en el ecosistema catalán de ciencias de la vida, con un impacto sostenido en la generación de empleo de alta cualificación, el posicionamiento internacional de la región y la atracción de talento e inversión.
Según el informe de Biocat, en 2024 la inversión de la industria extranjera del sector de la salud en la región alcanzó los 550 millones de euros y la 
creación de casi 1.700 puestos de trabajo. En este contexto, la aportación de AstraZeneca ha sido determinante y ha contribuido a dinamizar la llegada de nuevos proyectos en este ámbito. En el año 2024, 
AstraZeneca destinó un total de 257,6 millones de euros y llevó a cabo 540 contrataciones en Cataluña.
Además, el Global Hub de AstraZeneca en Barcelona ha actuado como 
catalizador económico más allá del ámbito de la salud, atrayendo a multinacionales de diferentes sectores de todo el mundo para asentar centros globales de innovación: desde la llegada de AstraZeneca, más de una decena de compañías internacionales han instalado nuevos hubs en Cataluña. Según el informe Tech Hubs Overview 2025 de Mobile World Capital, el ecosistema de hubs tecnológicos en Cataluña alcanzó en 2024, un 
impacto económico total de 2.879 millones de euros, con 160 hubs activos de diferentes sectores.
A través del Hub, AstraZeneca trabaja en 
estrecha colaboración con entidades del ámbito sanitario, científico y tecnológico de España y de Cataluña. Actualmente mantiene activos más de 50 acuerdos con actores clave, creando una red sólida que abarca desde la administración pública hasta socios tecnológicos y académicos. Entre ellos destacan organismos y centros de referencia como Salud Madrid, Institut Català de la Salut, el Hospital Vall d'Hebron o el Hospital 12 de Octubre, mientras que en el plano académico mantiene acuerdos con instituciones de prestigio como la Universidad de Navarra, IESE, IE Business School o la Universitat Politècnica de Catalunya.
	
		
			
				 
				
					Jaume Collboni, alcalde de Barcelona; Ruud Dobber, vicepresidente ejecutivo y presidente de la Unidad de negocio biofarmacéutico de AstraZeneca; Mónica García, ministra de Sanidad; Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya; Rick R. Suárez, presidente de Astrazeneca; Sharon Barr, vicepresidenta ejecutiva de biofarmacéuticos I+D de AstraZeneca; Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca.; y Josep Rull, presidente del Parlament de Catalunya. 
			 | 
		
	
	
		
			
				 
				
					Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Cataluña; Olga Pané, consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya; Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; Sharon Barr; Mónica García, Rick Suárez, Ruud Dobber; y Marta Moreno. 
			 | 
		
	
	
		
			
				 
				
					Mónica García, Rick Suárez, Salvador Illa y Josep Rull. 
			 | 
		
	
	
		
			
				 
				
					Visita a la nueva sede del AstraZeneca Global Hub en Barcelona en el Edificio Estel. 
			 | 
		
	
	
		
			
				 
				
					Un instante durante la visita. 
			 | 
		
	
                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.