Exterior de la Aemps
Sanidad ya está a la búsqueda de nuevos profesionales. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (
Aemps) ha lanzado un aviso para
atraer a cinco perfiles. Unos empleados que se sumarán a la plantilla liderada por María Jesús Lamas y que, en la última semana, ha sido uno de los focos de atención por las quejas de la plantilla ante la insuficiencia de personal en su sede y la
consecuente "fuga de talento" que se ha notificado en los últimos tiempos. Ese es el contexto con el que ha llegado un
nuevo proceso licitador por parte del organismo sanitarios que, ante la falta de recursos humanos para la gestión de dossieres de medicamentos, de los fondos bibliotecarios y de empleados que apoyen en la carga administrativa del Departamento de Medicamentos de Uso Humano, ha decidido salir a la búsqueda de, entre otros, un
'superbibliotecario' que se encargue de vigilar el sector farmacéutico.
El Boletín Oficial del Estado (
BOE) publica los principales detalles de esta licitación. El contrato, valorado en
817.920,00 euros y con una
duración de un año, tiene una meta. "El objeto del contrato es la prestación de los servicios técnicos de soporte en gestión de dossieres de medicamentos, gestión de los fondos bibliotecarios y apoyo en la carga administrativa del
Departamento de Medicamentos de Uso Humano", explica el documento que cuenta con la firma de la directora general de la Aemps,
María Jesús Lamas.
Esa es la base sobre la que se sustenta esta búsqueda de
nuevos perfiles. Concretamente, la Agencia quiere un técnico auxiliar, un coordinador de proyecto, un supervisor de equipos de trabajo, un coordinador administrativo y un coordinador técnico de biblioteca.
El 'superbibliotecario' de la Aemps
Este es, precisamente, uno de los perfiles que más llama la atención en la licitación de la Aemps. El organismo sanitario explica que busca a un licenciado con al menos
ocho años de experiencia en Bibliotecas y Centros de Documentación especializados en el
sector farmacéutico. Así se describe en los documentos disponibles en la Plataforma de Contratación del Sector Público, el medio a través del cual las empresas interesadas en esta licitación podrán presentar sus
ofertas hasta el 11 de diciembre.
Estos documentos, a los que ha accedido
Redacción Médica, también hacen un especial hincapié en cuáles son los
conocimientos mínimos que tendrá que tener este 'superbibliotecario'. Concretamente, la Aemps hace alusión al uso de la
aplicación ABIES 2.0, cuyo conocimiento "se
acreditará mediante la entrega de certificado o diploma de aptitud".
No obstante, esta no es la única aptitud que tendrá que tener este futuro profesional de la plantilla de la Agencia. El organismo también hace referencia a que este aspirante tendrá que disponer de
conocimientos sobre Medicina y Ciencias de la Salud, así como sobre la regulación del medicado del medicamento a nivel europeo. En este sentido, cabe señalar que Europa se encuentra sumergida en la puesta en marcha de la
reforma farmacéutica europea, una normativa que puede dar un giro a la
industria farmacéutica tal y como se conoce hoy en día.
A ello se suma que este 'superbibliotecario' tendrá que conocer las
fuentes de información y literatura especializada referentes al sector farmacéutico, bien a sea a nivel nacional o internacional.
Por último, en sus ocho años de experiencia profesional previa, este coordinador técnico de biblioteca deberá tener experiencia en el
manejo de varias bases de datos. Así, la Aemps menciona varias relacionadas con el ámbito médico y farmacéutico en su listado: Gtbib, PubMed, Scicience Direct, UpToDate, Pharmapendium, MicroMedEX, Tirant lo Blanc.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.