La Agencia reivindica su papel de liderazgo en la definición de mensajes y estrategias dentro del grupo europeo

Aemps evaluará el impacto de sus campañas sobre el uso racional de fármacos
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).


SE LEE EN 3 minutos
La comunicación en salud no termina cuando finaliza una campaña, sino que empieza en el momento en que se analizan sus resultados. Con esta filosofía, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha subrayado que, tras su participación en la primera campaña europea sobre el consumo responsable de medicamentos sin receta, realizará una evaluación detallada del alcance en redes sociales y del impacto en medios de comunicación.

El objetivo no es otro que extraer aprendizajes que sirvan para optimizar futuras estrategias de sensibilización. "Una vez terminada la campaña, de manera conjunta con el resto de agencias europeas, extraeremos datos de alcance de la campaña en redes sociales y de impacto en medios para poder hacer una valoración y extraer aprendizajes para futuras campañas de concienciación", explican a Redacción Médica desde la Agencia.

Esta orientación evidencia un cambio cultural en la forma de abordar la divulgación: no basta con lanzar mensajes, hay que comprobar su eficacia, identificar fortalezas y corregir lo que no haya funcionado.

Una estrategia basada en la evidencia


El análisis sistemático del impacto comunicativo es ya un componente clave de las políticas de información de la Aemps. El organismo no se limita a emitir recomendaciones, sino que busca medir como llegan sus mensajes a la población de cara a modificar conductas en materia de autocuidado y uso racional del medicamento.

"Queremos sensibilizar a la ciudadanía con respecto a los medicamentos sin receta porque, aunque están destinados a tratar dolencias leves, deben usarse correctamente y solo cuando sea necesario", señala la Agencia. Conocer hasta qué punto esta idea llega al público y se traduce en decisiones más informadas es esencial para garantizar la efectividad de sus iniciativas.

España no solo participa en las campañas europeas sino que ejerce un papel activo en su concepción. La Aemps coordina el grupo de trabajo de comunicación de la red regulatoria europea (WGCP) y ha formado parte del equipo reducido que, bajo liderazgo de Países Bajos, definió la creatividad y el contenido de esta acción.

La experiencia española en campañas previas (como las dirigidas a prevenir resistencias antimicrobianas o a mejorar la comprensión del etiquetado de medicamentos) aporta un bagaje valioso para orientar proyectos conjuntos. La fase de evaluación, ahora en el centro de la estrategia, permitirá cerrar el ciclo de calidad, desde la planificación hasta la revisión de resultados.

Un enfoque transversal en la educación sanitaria


La campaña sobre medicamentos sin receta no constituye un episodio aislado, sino un eslabón dentro de un marco más amplio de comunicación para la salud. La Agencia destaca que sus iniciativas siempre persiguen que los ciudadanos cuenten con información clara, accesible y fiable para un uso seguro de los fármacos.

"La estrategia de comunicación de la Aemps busca dar consejos específicos para diferentes situaciones o necesidades, pero siempre siguiendo las líneas maestras: debemos hacer un buen uso de los medicamentos, leer toda la información disponible y seguir las instrucciones; y, en caso de cualquier duda, acudir a un profesional sanitario", recuerdan desde el organismo.

En este sentido, la respuesta de la Aemps por evaluar la respuesta social a sus acciones refleja una visión más fiable de la comunicación institucional en salud. No se trata únicamente de sensibilizar, sino de establecer un proceso de retroalimentación que alimente la calidad de las futuras intervenciones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.