Sede de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).                                            
                                        
                                        
                                            La
 Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha publicado 
nueve informes de posicionamiento terapéutico (IPT) correspondientes a los principios activos de tilmanocept, irinotecan liposomal pegilado, ivacaftor, canakinumab, lesinurad, sofosbuvir, rilpivirina, emtricitabina y carfilzomib.
La mayoría de estos fármacos se utilizan para el 
tratamiento de diferentes tipos de cáncer. Es el caso de
 Lymphoseek (tilmanocept), que se utiliza para la detección del ganglio centinela en
 cáncer de mama, melanoma o carcinoma epidermoide de la cavidad oral. Otro de los medicamentos para el cáncer evaluados ha sido el 
Kyprolis (carfilzomib), una combinación con lenalidomida y dexametasona autorizado en el tratamiento de pacientes adultos con 
mieloma múltiple que han recibido al menos un tratamiento previo. Además, el 
Onivyde (irinotecan liposomal pegilado) ha sido analizado por esta institución. Se trata de un fármaco utilizado en pacientes con
 cáncer de páncreas metastático que han progresado tras una línea previa de tratamiento con un régimen basado en gemcitabina 
También ha sido evaluado 
Vosevi (sofosbuvir), un medicamento destinado al tratamiento de la
 infección crónica por el virus de la hepatitis C en adultos. En el apartado de enfermedades infecciosas se ha publicado el IPT de dos fármacos utilizados para el 
VIH. Por un lado se encuentra 
Symtuza (emtricitabina), indicado para el tratamiento de la infección por el 
virus de la inmunodeficiencia humana de tipo 1 (VIH-1) en adultos y adolescentes. Por otro, 
Odefsey (rilpivirina), un fármaco destinado al tratamiento de adultos y adolescentes (de 12 años de edad o mayores con un peso corporal de al menos 35 kg) infectados con el VIH-1 sin mutaciones conocidas asociadas con resistencia a los ITINN, tenofovir o emtricitabina.
La Aemps también ha hecho público el IPT de
 Orkambi (ivacaftor), autorizado en la Unión Europea para el tratamiento de pacientes con
 fibrosis quística, de edad igual o superior a 12 años. 
En el apartado de Reumatología se han evaluado dos nuevos fármacos: el
 Ilaris (canakinumab), que sirve en 
artritis gotosa, síndromes de fiebre periódica y 
enfermedad de 
Still, y 
Zurampic (lesinurad), apto para , para el tratamiento adyuvante de la hiperuricemia en pacientes adultos con 
gota (con o sin tofos) que no han alcanzado las concentraciones séricas de ácido úrico deseadas con una dosis adecuada de un inhibidor de la xantina oxidasa en monoterapia.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.