En un firme compromiso con el avance de la investigación oncológica y el fomento del talento emergente, el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), con el apoyo de Roche Farma, convoca anualmente las becas Early Forum. En este 2025, se ha celebrado la V edición de entrega de becas, que tuvo lugar el 13 de noviembre, en Madrid, y no solo se reconoció a cuatro jóvenes investigadores/as, sino que también se puso de relieve la trascendental colaboración entre ambas instituciones.
El Dr. Provencio, Presidente del GECP, hizo hincapié en la novedad de esta convocatoria, con un enfoque exclusivo en la promoción del talento joven, otorgando cuatro becas: tres para Proyectos de Adjuntos Jóvenes con una dotación de 15.000 euros cada una y una para Proyectos de Residente con una dotación de 10.000 euros. Además, subrayó que, a pesar de los avances, “la investigación sigue siendo fundamental para superar los importantes retos y mejorar las tasas de curación a largo plazo en el cáncer de pulmón”. Asimismo, reforzó la apuesta de su grupo por la investigación traslacional y cooperativa como “factor clave en el avance contra el cáncer de pulmón". Este año, hemos recibido un número muy alto de proyectos, habiendo una alta representatividad geográfica, lo que nos enorgullece y nos impulsa a seguir promoviendo nuevas líneas de trabajo en estudios independientes y a través de la colaboración externa insistiendo en que es una línea estratégica fundamental del GECP “fomentar la cooperación entre hospitales y potenciar la sinergia entre especialistas de distintas áreas”.
El proceso de selección, que evaluó proyectos de hospitales de 11 comunidades autónomas, se basó en rigurosos aspectos científicos, como la calidad y viabilidad del proyecto, y curriculares del candidato. Los trabajos fueron preseleccionados por un jurado multidisciplinar de expertos nacionales y el ganador final fue fallado por un experto internacional, manteniendo la anonimización de los proyectos.
Por su parte, la Dra. Mariluz Amador, Directora Médica de Roche España, reconoció que “El GECP es un referente en investigación independiente, por ello, llevamos cinco ediciones apostando por estas becas que brindan una oportunidad única a propuestas de calidad surgidas en diferentes hospitales. Este año, como novedad, se han querido focalizar las becas en el talento joven para apostar por el futuro, ayudando a que los jóvenes investigadores más brillantes establecidos en España puedan desarrollar sus proyectos en nuestro país".
En Roche la investigación en el cáncer de pulmón es una prioridad, por ello, llevamos más de 15 años dedicados a ello. “Gracias a nuestro extenso programa de desarrollo clínico, hemos podido ser la primera compañía en tener un amplio arsenal de terapias aprobadas para diferentes subtipos de cáncer de pulmón (inmunoterapias y terapias dirigidas), y en diferentes estadios de la enfermedad. Recientemente, Roche ha dado un paso adelante en la atención oncológica con la primera inmunoterapia subcutánea, para pacientes con cáncer de pulmón, además de contar con nuevos fármacos en investigación para dianas en los que durante muchos años no hubo avances, como KRAS”, apuntó Amador.
En 2024, la farmacéutica desarrolló más de 166 ensayos clínicos en oncología, en colaboración con hospitales y profesionales del SNS e impulsó, a su vez, la educación médica continuada y colaborativa.
Presente y futuro del cáncer de pulmón
En los últimos diez años, los avances, tanto tecnológicos como terapéuticos, han sido fundamentales. La incorporación de la inmunoterapia y las terapias dirigidas han marcado un 'antes y un después' en el abordaje del cáncer de pulmón, pero los esfuerzos en la investigación del cáncer de pulmón en estadios iniciales son esenciales para mejorar los resultados clínicos y avanzar de manera decidida hacia la posible cura de la enfermedad. También, la secuenciación genómica de los tumores se ha convertido en una herramienta indispensable para seleccionar las terapias más efectivas, transformando radicalmente el abordaje de esta compleja enfermedad.
Provencio sostuvo que “los avances en diagnóstico (molecular, biopsia líquida, ctDNA) y tratamientos dirigidos están permitiendo que la supervivencia mejore, incluso más allá de los 10 años en algunos casos metastásicos, y destaca que el verdadero reto está en las fases tempranas, donde se ha cambiado el concepto de posibilidad de curación”.
En este sentido, Roche es pionera en el desarrollo de la medicina de precisión. Mariluz aseguró que “Roche es una fuerza motora en la medicina personalizada en oncología en España, integrando diagnóstico avanzado, investigación, formación y transformación clínica que mejora el abordaje terapéutico y la calidad de vida del paciente con cáncer”. Además, aportar soluciones integrales para abordar necesidades no cubiertas en el cáncer de pulmón es fundamental para la eficiencia del sistema sanitario, por ello “intentamos ir más allá y un ejemplo claro es ofrecer nuevas vías de administración que lo hagan más eficiente y sostenible y, dando la opción de pasar de vías intravenosas a subcutáneas que le permitan al paciente a llevar una vida más normalizada”.
La colaboración entre el GECP y Roche es un ejemplo claro de cómo la combinación de la experiencia clínica independiente y la innovación farmacéutica puede generar un impacto real en el abordaje del cáncer de pulmón. Esta alianza impulsa el desarrollo de proyectos innovadores, al tiempo que refuerza la formación y el impulso de las futuras generaciones de investigadores, elementos clave para seguir mejorando la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.