Kenneth C. Frazier, CEO global de MSD.                                            
                                        
                                        
                                            MSD ha anunciado que la 
Comisión Europea ha aprobado Keytruda (
pembrolizumab), el tratamiento anti-PD-1 de 
MSD, como 
monoterapia o en combinación con quimioterapia basada en platino y 5-fluorouracilo (5-FU), para el tratamiento de primera línea del
 carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (Ccecc) metastásico o recurrente irresecable en adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una puntuación combinada positiva (CPS, por sus siglas en inglés) ≥1.
Esta aprobación se basa en los 
hallazgos del ensayo pivotal fase 3 Keynote-048, en el que pembrolizumab, en comparación con el tratamiento estándar (cetuximab con carboplatino o cisplatino más 5-FU), mostró una mejora significativa de la 
supervivencia global (SG) como monoterapia (HR = 0,74 [IC del 95 por ciento, 0,61-0,90]; p=0,00133) y en combinación con quimioterapia (HR = 0,65 [IC del 95 por ciento, 0,53-0,80]; p=0,00002), en pacientes cuyos tumores expresaban PD-L1 (CPS ≥1). 
	
		
			| 
				 
					"Esta aprobación permitirá a determinados pacientes ser tratados con inmunoterapia en momentos tempranos" 
			 | 
		
	
“Esta enfermedad es especialmente debilitante, porque
 puede ser muy visible y afectar al aspecto físico de los pacientes y a sus funciones diarias,
 como comer y hablar”, ha señalado el profesor 
Kevin Harrington, investigador del ensayo Keynote-048, catedrático de terapias biológicas del cáncer en 
The Institute of Cancer Research de Londres y especialista en oncología clínica en el 
The Royal Marsden NHS Foundation Trust. “Considerando la gran necesidad de nuevas opciones de tratamiento, 
nos sentimos animados por esta nueva aprobación de pembrolizumab en Europa, que permitirá a determinados pacientes ser tratados con inmunoterapia en momentos más tempranos del curso de su tratamiento”.
Esta aprobación permite la comercialización del régimen de pembrolizumab en monoterapia y en combinación en los 
28 estados miembros de la Unión Europea (UE) más Islandia, Lichtenstein y Noruega.
“Pembrolizumab es ahora la primera opción de tratamiento anti-PD-1 en el contexto de primera línea para el 
cáncer de cabeza y cuello metastásico o recurrente irresecable, una enfermedad que se ha tratado de la misma manera en la UE durante más de una década,” ha explicado 
Jonathan Cheng, vicepresidente de investigación clínica de MSD. “La aprobación de la Comisión Europea subraya nuestro compromiso por 
transformar la manera en que se trata el cáncer en todo el mundo.”
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.