Esther Espinosa, directora de Comunicación y Relaciones con Pacientes de Novartis España
En el marco del ciclo
“Mujeres Infinitas”,
Esther Espinosa, directora de Comunicación y Relaciones con Pacientes de
Novartis España, habla del compromiso de la compañía con la
visibilidad del talento femenino en ciencia y salud. En esta entrevista, la responsable desgrana las claves para impulsar el liderazgo de las mujeres en disciplinas
Steam (aquellas que integran un enfoque educativo interdisciplinario que une la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas), los
retos que aún persisten en el sector sanitario y el papel esencial de la comunicación como motor de cambio hacia
una innovación más inclusiva.
¿Cuáles son los principales objetivos de esta iniciativa y qué impacto espera que tenga en el sector sanitario y científico en España de la mano del periódico más leído del sector?
El principal objetivo de esta iniciativa es mostrar la pasión por la ciencia y las personas, algo que en Novartis nos une como equipo y que nos conecta con el ecosistema de salud que nos rodea.
Nuestra voluntad es, por un lado, dar visibilidad a profesionales en ciencia y en liderazgo –compartir buenas prácticas y generar una mayor conversación que refuerce la participación femenina en el ámbito de la salud. Y, por otro lado, también queremos difundir los avances en materia de innovación científica en algunos de los principales retos de la medicina moderna, como el cáncer o la salud cardiovascular.
Al final, nuestro propósito es dar voz a profesionales del mundo de la medicina que, desde las profesionales Steam, contribuyen al avance de la medicina, el liderazgo en salud y el talento en el ámbito de la ciencia.
Uno de los focos de este ciclo es dar visibilidad a profesionales de las disciplinas Steam para promover la innovación médica. ¿Qué acciones concretas se están tomando para incentivar a más personas a elegir y mantenerse en estas áreas, sobre todo en el caso de jóvenes y mujeres?
El desarrollo del talento en disciplinas Steam es fundamental para avanzar en materia de innovación y ciencia. Este es un objetivo que el propio Gobierno defiende desde estudios como “Científicas en cifras”, donde también se apoya la necesidad de fomentar el interés de las niñas y jóvenes por las vocaciones vinculadas a estas áreas. En las últimas décadas el porcentaje de mujeres estudiantes en ramas de ciencias ha ido en aumento. Según las últimas cifras, casi 3 de cada 4 estudiantes en edad universitaria en la rama de ciencias son mujeres.
En la compañía nos enfocamos en iniciativas que incentiven a más personas a elegir las áreas Steam para su futuro. Un ejemplo de ello es “Reimagina la Ciencia”, una iniciativa divulgativa que espera despertar el interés de los estudiantes por las vocaciones científicas. Con todo ello, también queremos mostrar el valor de la innovación científica en áreas tan prevalentes como la cardiología, la oncología, la neurología o la inmunología.
"Tenemos la responsabilidad y el privilegio de dar visibilidad a ejemplos de mujeres que han logrado atravesar techos de cristal o superar estigmas y estereotipos"
|
El liderazgo femenino no solo se trata de representación, sino de impacto. ¿Cuáles son los mayores desafíos que aún enfrentan las mujeres para acceder y consolidarse en posiciones de liderazgo en el sector sanitario y científico?
Aunque el sector farmacéutico es referente en materia de talento y liderazgo femenino, nos enfrentamos todavía a retos. Algunos de ellos son la existencia de sesgos inconscientes en la sociedad o la conciliación, especialmente en entornos donde las estructuras laborales no están diseñadas para garantizar la flexibilidad, algo con lo que en Novartis estamos muy comprometidos y que reflejamos en planes de conciliación y bienestar. Otro desafío es la necesidad de mayor visibilidad de referentes femeninos en posiciones clave, fundamental para que las nuevas generaciones puedan contar con figuras mentoras o de referencia que normalicen y promuevan la presencia de talento femenino en cargos de liderazgo.
Cabe señalar la iniciativa “Mujeres Infinitas”, un proyecto en redes sociales para visibilizar a mujeres inspiradoras en el ámbito de la salud. ¿Qué papel juega la comunicación en la promoción del liderazgo femenino y la innovación en salud, y cómo puede ayudar a derribar estereotipos en el sector sanitario?
Desde la comunicación, tenemos la responsabilidad y a la vez el privilegio de liderar iniciativas con un impacto real y duradero en la sociedad con proyectos que den visibilidad a ejemplos de mujeres que han logrado atravesar techos de cristal o superar estigmas y estereotipos, a la vez que han contribuido al avance de la ciencia y la innovación.
“Mujeres Infinitas” es un ejemplo de ello. En este proyecto, las redes sociales de Novartis se convierten en el altavoz para dar visibilidad a perfiles de mujeres inspiradoras para conocer su labor y su impacto en la evolución de la salud desde la innovación en medicina y la atención sanitaria.
Todo ello nos empuja y acelera nuestro camino hacia lo que nos une: la pasión por la ciencia y las personas. Una pasión que se refleja en nuestra apuesta por la innovación para contribuir a la evolución de la medicina. Algo que esperamos poder reflejar a través de este ciclo de conversaciones con expertos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.