El usuario podrá comprobar si un producto sanitario se comercializa en España y consultar las instrucciones de uso

El registro de comercialización de productos sanitarios, más cerca
Exterior de la sede de la Aemps.


SE LEE EN 2 minutos
El desarrollo del registro de comercialización de productos sanitarios en España está próximo a convertirse en una realidad, de la mano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) de cara a incrementar la accesibilidad de las personas usuarias a sus servicios.

La medida viene reflejada en el Plan Anual de Trabajo 2025 que la Aemps hizo público en abril, con todas las actividades que la Agencia tiene previstas para este año, algunas de ellas ya en marcha.

En esta línea, la Agencia ya lanzó en 2022 un Registro de Responsables de Productos Sanitarios (RPS), donde de manera pública se inscriben los responsables de la comercialización de productos sanitarios en España. Este registro es obligatorio para fabricantes, importadores y representantes autorizados que quieran comercializar productos sanitarios en el mercado español.

Control e información


La Agencia persigue varios objetivos con el registro de productos sanitarios, desde garantizar que los productos sanitarios comercializados en España cumplen con los requisitos de seguridad y calidad hasta permitir que los profesionales de la salud y los pacientes tengan acceso a información clara y fiable sobre los productos sanitarios.

No obstante, fuentes de la Aemps consultadas por Redacción Médica resaltan que aún “no existe un registro público de productos sanitarios comercializados en España”. Eso sí, una vez que esté disponible el nuevo registro de comercialización de productos sanitarios, “los usuarios podrán acceder a él y comprobar si un producto sanitario se comercializa en España y consultar las instrucciones de uso y el etiquetado”.

Recordemos que la Aemps supervisa y vigila la fabricación, distribución y comercialización de los productos sanitarios y desde este punto, también recibe y gestiona las notificaciones de incidentes o efectos adversos relacionados con los productos sanitarios.

También proporciona acceso a una base de datos online con información sobre los productos sanitarios comercializados. Así, a través de su web se podrá acceder a esta información y será posible realizar búsquedas por fabricante, producto o tipo de producto.

En resumen, el registro de productos sanitarios es un sistema de control y vigilancia que permite garantizar la seguridad de los pacientes y la transparencia en la comercialización de los productos sanitarios en España.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.