Imagen corporativa de la sanidad pública británica (NHS).                                            
                                        
                                        
                                            El Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia en la Asistencia (NICE, por sus siglas en inglés) del Reino Unido ha publicado este miércoles recomendaciones positivas de cuatro fármacos, con respecto a su coste-efectividad. Se trata de 
galcanezumab (Emgality), de Lilly; siponimod (Mayzent), de Novartis; carfilzomib (Kyprolis), de Amgen; y isatuximab (Sarclisa), de Sanofi.
En cuanto al primero, NICE lo recomienda como una opción 
para prevenir la migraña en adultos, solo si se tienen 
cuatro o más días de migraña al mes y si al menos tres tratamientos farmacológicos preventivos han fallado. Para la migraña que no ha respondido a 
al menos tres tratamientos preventivos, la evidencia de ensayos clínicos muestra que galcanezumab "funciona mejor que la mejor atención de apoyo tanto en la migraña episódica como en la crónica. Es plausible 
que galcanezumab funcione mejor que la toxina botulínica tipo A".
Sobre el fármaco de Novartis, lo recomienda como una opción 
para el tratamiento de la esclerosis múltiple secundaria progresiva con evidencia de enfermedad activa (es decir, recaídas o características de imagen de actividad inflamatoria) en adultos. Los resultados de 
los ensayos clínicos muestran que "el siponimod reduce el número de recaídas y ralentiza la progresión de la discapacidad en comparación con el placebo. No se sabe cuán eficaz es el siponimod
 en comparación con el interferón beta-1b porque no hay pruebas que los comparen directamente".
Las estimaciones de rentabilidad más plausibles para siponimod en comparación con ningún tratamiento modificador de
 la enfermedad y con interferón beta-1b (Extavia) se encuentran en el rango que NICE normalmente 
considera un uso aceptable de los recursos del NHS.
	
	Mieloma múltiple 
Para el medicamento de Amgen, NICE señala que
 recomienda carfilzomib para el mieloma múltiple tratado previamente en adultos. En sus recomendaciones indica que la cobinación con dexametasona es una opción para el 
tratamiento del mieloma múltiple en adultos, solo si se han tenido solo una terapia previa. Si bien, las personas que reciben tratamiento fuera de estas recomendaciones pueden continuar sin cambios en los acuerdos de financiación vigentes para ellos antes de que se publicara esta guía, 
hasta que ellos y su médico del NHS consideren apropiado interrumpirlo.
Sobre isatuximab, ha emitido apuntes sobre su combinación con pomalidomida y dexametasona
 para el tratamiento del mieloma múltiple recidivante y refractario en adultos que 
han tenido lenalidomida y un inhibidor del proteasoma, y cuya enfermedad ha progresado en su último tratamiento, solo si han tenido tres líneas de tratamiento anteriores y se siguen las condiciones 
del acuerdo de acceso controlado para isatuximab más pomalidomida y dexametasona.
                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.