Pablo García-Pavia, Pilar Ángel Pérez, Rocío Eiros y Jordi Sánchez.
Bayer ha presentado hoy en Madrid Beyonttra (acoramidis), el
primer y único tratamiento capaz de proporcionar una estabilización prácticamente completa (≥90 por ciento) de la proteína transtiretina (TTR) en pacientes con amiloidosis cardiaca por transtiretina (ATTR-CM), según la ficha técnica de la compañía.
Este avance supone un
hito en el abordaje de una enfermedad "grave, infradiagnosticada e infratratada", que afecta a más de 400.000 personas en todo el mundo, la mayoría aún sin diagnosticar.
La presentación del medicamento ha contado con la participación de directivos de
Bayer y destacados especialistas en cardiología. Durante su intervención,
Jordi Sánchez, CEO de Bayer Iberia, puso en valor el significado de este lanzamiento como "muy emocionante, resultado de muchos años de investigación".
"Bayer lleva muchos años comprometido con la salud cardiovascular y con España y
este tratamiento marca una nueva etapa para la compañía", ha destacado el CEO.
Una enfermedad multisistémica
La ATTR-CM se produce cuando la
TTR (proteína clave en el transporte de tiroxina y vitamina A) se desestabiliza, liberando fragmentos que se pliegan de manera anómala y forman depósitos de amiloide en el corazón. Esta acumulación provoca
insuficiencia cardiaca, hospitalizaciones recurrentes, pérdida de capacidad funcional, deterioro de la calidad de vida y mortalidad prematura.
A pesar de su impacto, continúa siendo
una enfermedad infradiagnosticada. Los pacientes pueden tardar hasta
39 meses en recibir un diagnóstico adecuado, debido a la inespecificidad de síntomas como fatiga, mareos o disnea. "No es una enfermedad rara; es más frecuente de lo que parece", ha advertido Rocío Eiros, cardióloga del Hospital Universitario de Salamanca. "Si no tratamos a estos pacientes, su pronóstico es mucho peor que el de otras afecciones del corazón"
.
El retraso diagnóstico sigue siendo uno de los principales retos. "Aún
hay muchos hospitales con mucho retraso en diagnóstico, tanto en España como fuera", ha subrayado la especialista.
Actuar sobre el origen de la enfermedad
El cardiólogo Pablo García-Pavia, referente internacional en ATTR-CM, ha destacado que este campo "es el primer ejemplo de medicina de precisión cardiaca". Ha explicado que
acoramidis imita los efectos de una mutación genética protectora, estabilizando la TTR casi por completo y logrando beneficios clínicos muy relevantes. Según el especialista, el fármaco consigue
reducir el riesgo de muerte en torno al 40 por ciento y las hospitalizaciones un 50 por ciento, con efectos visibles "desde los primeros meses de tratamiento".
"Los
beneficios desde la perspectiva del paciente son claros: más tiempo de vida, más tiempo fuera del hospital y preservación o incluso mejora de la capacidad funcional", ha afirmado García-Pavia.
La compañía ha destacado que Beyonttra es un
modulador oral selectivo diseñado para estabilizar la TTR uniéndose a ella e impidiendo su desdoblamiento, lo que previene la formación de fibrillas amiloides y ralentiza el daño cardiaco. Al actuar directamente sobre la causa molecular de la enfermedad, contribuye a preservar la función cardiaca y mejorar los desenlaces clínicos.
La aprobación del fármaco se basa en los
resultados del ensayo clínico ATTRibute-CM, que demostró un beneficio sostenido frente a placebo, con mejoras en supervivencia, hospitalizaciones, calidad de vida y capacidad funcional.
Mirando al futuro
"La
intervención temprana es clave para cambiar el pronóstico", ha destacado por su parte Guido Senatore, director médico de Bayer Iberia, quien ha recordado que más del 40 por ciento de las muertes en Europa se deben a causas cardiovasculares. "Este fármaco cambia totalmente el paradigma", ha afirmado.
Por último, desde Bayer han anunciado que, con la puesta en marcha del
estudio observacional ACO-REAL, que incluirá hasta
2.000 pacientes en Europa, Bayer ampliará la evidencia en práctica clínica real para optimizar el manejo de la ATTR-CM en los próximos años.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.