Laura Colón, directora de Oncología de AstraZeneca España
En su ambición de redefinir la atención oncológica,
AstraZeneca impulsa nuevos datos de su diversa cartera de productos y líneas de investigación en una nueva edición del
Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Más de 95 resúmenes destacarán nueve medicamentos aprobados y
nueve posibles nuevos fármacos de la compañía, incluyendo dos abstracts presentados en un Simposio Presidencial late-breaking y 26 presentaciones orales.
Entre las presentaciones clave se encuentran los resultados finales del
estudio Matterhorn, con datos de supervivencia global (SG) del ensayo fase III de
durvalumab perioperatorio más quimioterapia FLOT en pacientes con
cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica (UGE) resecable, en estadios tempranos y localmente avanzados.
La compañía también ha expuesto los avances de
Potomac, un ensayo fase III de
durvalumab más tratamiento estándar de inducción y mantenimiento con BCG en pacientes con
cáncer de vejiga no músculo-invasivo (Cvnmi)
de alto riesgo.
"El impulso de nuestra
cartera de terapias oncológicas líder en la industria continúa con la presentación de los primeros datos de
cuatro importantes ensayos pivotales en el ESMO de este año. Más allá de los datos clave en cáncer de mama, los resultados de Potomac muestran los
beneficios de tratar el cáncer de vejiga en estadio temprano con inmunoterapia, y ejemplifican nuestra estrategia de llevar tratamientos innovadores a etapas tempranas del cáncer, donde los pacientes pueden beneficiarse más", afirma Dave Fredrickson, vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Negocios de Oncología y Hematología de AstraZeneca.
Cáncer de mama de alto riesgo
En el área de
cáncer de mama, han sido 3 los ensayos revelados. El primero de ellos,
Destiny-Breast11, es un ensayo fase III que prueba los beneficios de trastuzumabderuxtecán seguido de paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab (THP) cuando se utiliza en el entorno neoadyuvante en
pacientes con cáncer de mama HER2 positivo en etapa temprana, localmente avanzado y de alto riesgo.
Por su parte, el ensayo en fase III,
Destiny-Breast05, utiliza trastuzumabderuxtecán como terapia post-neoadyuvante en
pacientes con cáncer de mama HER2 positivo en etapa temprana con alto riesgo de recaída.
Donde también se han registrado avances ha sido en el estudio
Tropion-Breast0, un ensayo fase III de datopotamabderuxtecán como tratamiento de primera línea para pacientes con
cáncer de mama triple negativo (CMTN) localmente recurrente,
inoperable o metastásico, para quienes la
inmunoterapia no era una opción.
“Estamos avanzando en un portafolio amplio de nuevos tratamientos para
transformar la atención del paciente en cáncer de mama, y compartiendo avances significativos en ESMO con los datos de Tropion-Breast02, Destiny-Breast11 y Destiny-Breast05. También presentamos datos de nuestra próxima oleada de posibles nuevos medicamentos oncológicos, incluyendo saruparib en combinación con
nuevos agentes hormonales en cáncer de próstata, nuestro conjugado anticuerpo-fármaco dirigido al receptor de folato torvu-sam en cáncer de ovario, y rilvegostomig en
cáncer de pulmón no microcítico”, ha avanzado Susan Galbraith, vicepresidenta ejecutiva de I+D en Oncología y Hematología de AstraZeneca. Rilvegostomig es un anticuerpo biespecífico PD-1/TIGIT cuyo componente Tigit se deriva del anticuerpo anti-TIGIT en etapa clínica de Compugen.
Alternativas terapéuticas con la menor toxicidad posible
Laura Colón, directora de
Oncología de AstraZeneca España, señala que “todos los resultados que se presentan este año en ESMO ponen de manifiesto el gran compromiso de la compañía con los clínicos para ofrecerles
alternativas terapéuticas con potenciales beneficios y la menor toxicidad posible". "En AstraZeneca desafiamos los límites de la ciencia, enfocándonos en el tratamiento temprano y en estadios avanzados para poder eliminar algún día el cáncer como causa de muerte”, destaca.
La entidad ha aprovechado ambién la cita europea para presentar los datos de
Fontana, primer ensayo clínico en humanos -en fase I/II- de AZD5335, un conjugado anticuerpo-fármaco dirigido al receptor de folato α (FRα), en pacientes con
cáncer de ovario recurrente resistente a platino; y los primeros resultados de
Petranha, ensayo fase I/II de
saruparib más inhibidores de la vía del receptor de andrógenos en pacientes con
cáncer de próstata metastásico.
Así mismo, se expondrá información sobre
Artemide-01, ensayo fase I/II de
rilvegostomig en pacientes con
cáncer de pulmón no microcítico metastásico, no tratados anteriormente con inhibidores de puntos de control; y en relación a
Flaura2, un análisis exploratorio de SG en pacientes con factores pronósticos desfavorables del ensayo fase III Flaura2 de osimertinib más
quimioterapia en cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutación EGFR.
Otro de los avances destacados tiene que ver con
CAPItello-281, ensayo fase III de capivasertib en combinación con abiraterona y terapia de deprivación de andrógenos (TDA/ADT) en
cáncer de próstata metastático hormonosensible (CPHSm) de novo con deficiencia de PTEN.
Avances en cáncer de vejiga
Los asistentes a ESMO también han podido conocer los primeros resultados del grupo de
cáncer de vejiga del ensayo fase II
Tropion-PanTumor03 de datopotamabderuxtecán más rilvegostomig, y los resultados finales del ensayo fase Ib/II
Begonia de datopotamabderuxtecán más durvalumab en pacientes con
cáncer de mama triple negativo (CMTN) irresecable, localmente avanzado o metastásico, previamente no tratado.
AstraZeneca colabora con Daiichi Sankyo para el desarrollo y la comercialización de trastuzumabderuxtecán y datopotamabderuxtecán, y con MSD para desarrollar y comercializar olaparib, colaborando con HUTCHMED para desarrollar y comercializar savolitinib.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.