Alergología considera que esta vía, al no ser inyectable, facilitará su uso en los pacientes

Adrenalina inhalada, a la espera de IPT para tratar anafilaxia en España
Sede de la Aemps


SE LEE EN 4 minutos
La adrenalina inhalada se postula como una alternativa viable, segura y menos invasiva para tratar los episodios de anafilaxia. Esta nueva forma de administración podría llegar en un futuro no muy lejano al Sistema Nacional de Salud. Tras recibir el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) el verano pasado, el primer aerosol nasal de epinefrina para el tratamiento urgente de reacciones alérgicas daba, pocos meses después, sus primeros pasos para integrarse en la cartera común de servicios española. 

Desde que lo anunciara el pasado mes de octubre, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) se encuentra trabajando en el Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) de este medicamento, Eurneffy, indicado como tratamiento de emergencia de las reacciones alérgicas (anafilaxia) debidas a picaduras o mordeduras de insectos, alimentos, medicamentos y otros alérgenos, así como la anafilaxia idiopática o inducida por el ejercicio.  

El siguiente escalón consiste en dotarlo de un código nacional que permita, a su vez, activar el prodecimiento para fijar un precio de financiación, si bien, de momento, no hay ningún plazo estimado para que esto suceda, tal y como revelan fuentes del Ministerio de Sanidad a Redacción Médica

Miedo a las inyecciones 


La posible llegada de este fármaco al SNS es vista por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seiac) como un avance relevante desde el punto de vista de la especialidad, ya que, hasta ahora, la adrenalina solo podía ser administrada de forma intramuscular a través de una pluma precargada

"Hay un porcentaje no despreciable de personas -entre un 30 por ciento y un 50 por ciento- que tardan más en administrarse la adrenalina o, a veces, no se la administran porque les da miedo la inyección. Aunque sean autoinyectores, les pasa a los cuidadores ya los propios pacientes.", afirma el presidente de la entidad, Ignacio Jesús Dávila.

A la vista de estos problemas, el alergólogo aplaude que se exploren nuevas vías terapéuticas, como el citado aerosol nasal, "no tan traumática como la anterior y que tiene visos de que va a funcionar" ya que podría "facilitar que los pacientes lo usen".

Estudios concretos en anafilaxia y 'real life'


Además de resultar más asequible que un 'pinchazo' , estudios recientes han señalado "una correlación importante entre la absorción de adrenalina por vía intranasal y los niveles plasmáticos que se consiguen en comparación con la vía intramuscular en el basto externo del muslo". Dicha bioequivalencia en plasma, también se extendería a otros parámetros, medidos "antes y después de una provocación nasal", como la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, los cuales resultaron "similares" en voluntarios sanos y personas alérgicas. 

Es cierto que, tal y como matiza Dávila, todavía no se habrían analizado dichas variables en episodios de anafilaxia, con una ventana de medición mucho más reducida, y un riesgo vital mayor para el paciente. "Es complicado. Habria que encontrar personas en una crisis anafiláctica o en una  reacción anafiláctica que precisen adrenalina y en ese caso utilizarla. Pero, ¿qué pasa si eso fallase?". 

Dicho esto, el alergólogo habla, por tanto, con cautela de los hallazgos, al tiempo que pide ampliar la evidencia científica al respecto. "Los estudios que se han hecho son muy limitados y como prueba conceptual. Es necesario comprobar la evolución de los pacientes con anafilaxia a los que se les administra el tratamiento por vía nasal". 

Ya en la consulta, también hara falta recabar experiencia en la práctica clínica habitual o 'real life', para "tener más seguridad de que el fármaco está funcionando correctamente", detalla Dávila, optimista con la trayectoria que seguirá el nuevo fármaco. Aún así, esperan que, más pronto que tarde, el departamento de Mónica García les consulte a la hora de planear la llegada de la adrenalina inhalada al SNS. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.