Los horarios nocturnos en oficinas de farmacia suponen problemas de conciliación y esfuerzos complementarios

“Quizás es hora de plantear la remuneración de las guardias farmacéuticas”
Farmacia de guardia en horario nocturno.


SE LEE EN 5 minutos
Las guardias nocturnas en farmacias son un servicio esencial que garantiza el acceso a medicamentos y productos sanitarios fuera del horario comercial habitual, y aunque son obligatorias, no suelen ser remuneradas, lo que genera problemas para los profesionales sanitarios.

Este trabajo, que debe ser atendido por un farmacéutico, puede tener también un impacto en la salud del profesional debido a la falta de sueño, el estrés y el aislamiento. Y es que, muchas veces se trata de turnos de 24 horas ininterrumpidas que llevan consigo la responsabilidad de atender urgencias y situaciones inesperadas que pueden generar ansiedad y estrés, especialmente en farmacias con alta afluencia de pacientes.

"Las guardias suponen un esfuerzo de horas muy elevado y en la mayoría de los casos no cubre el beneficio al costo que supone para el titular de la farmacia". El que habla es Javier Palacios, que regenta una farmacia en Linares (Jaén) y quien es consciente del precio que conlleva gestionar estos turnos.

"La guardia debe hacerla un facultativo y esto supone un costo superior a los 250€, costo que no cubrimos muchas noches dispensando antibióticos con márgenes menores de un euro", explica en declaraciones a Redacción Médica. El titular de farmacia va más allá: "Quizá es un buen momento para plantear a la administración que las guardias deberían de ser financiadas o remuneradas de alguna forma".

No es baladí, ya que, según el farmacéutico "podrían existir muchos métodos de hacerlo, con alguna exención o reducción en el pago de RD (copago farmacéutico) o de deducciones de nuestro Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE)", propone.

Para analizar en profundidad este punto, hablamos con los trabajadores de una farmacia rural situada en Toledo. Desde Navahermosa, la oficina Manuel Jesús Toledano se coordina con otros puntos de venta para establecer un calendario nocturno cada dos semanas.

"El ritmo de trabajo y la conciliación personal puede ser el mayor problema", admiten sus trabajadores. "Aquí hacemos guardias de miércoles a miércoles 24 horas una semana si y una no, lo que condiciona que la persona que está por la noche, arrastre un cansancio generalizado". "Llevamos así más de 30 años y al final por el tema familiar todo el mundo se tiene que adaptar a ese estilo de vida", admiten, "estar 24/7 al final es mucho trabajo y las guardias no están pagadas, entonces ese quizás sea el mayor problema de todos”.

En cuanto a la conciliación de la propia farmacia o familiar depende del tipo de farmacia y su ubicación. En el caso de Javier, con 14 empleados a su cargo la coordinación es fácil, "pero en farmacias pequeñas o incluso en las rurales la historia cambia mucho".

"Las farmacias rurales están obligadas a mantener un sistema de guardias inviable con la conciliación familiar, con turnos de semanas enteras que obligan a vivir siete días en la farmacia porque es imposible pagarlas a un trabajador", incide el titular farmacéutico.

Medicamentos más demandados en farmacias de guardia


Respecto a la pregunta de cuáles son los medicamentos más demandados en guardias nocturnas de farmacias, los profesionales suelen mantener una constante de ventas asociadas a las urgencias por rango de edad y social, independientemente de la situación del punto de venta.

En las guardias lo que más se demandan son prescripciones de urgencias que dependen de la época del año. Antibióticos en épocas más invernales y medicamentos para infecciones ópticas y oftalmológicas para las épocas más estivales.

"Aquí al menos lo más normal suelen ser tipo otitis, sobre todo de niños y muchas infecciones de orina también con sus antibióticos", trasladan a este medio desde la farmacia toledana. "También tipo gripes y constipados que se tratan con amoxi-clavulánicos, acitromicina, ibuprofenos, paracetamoles…etc. Para niños también los dalsi, apiretal e ibuprofeno suelen ser las más comunes".

"En estas guardias también encontramos solicitudes de píldoras del día después", relatan. Algo en común con las oficinas más grandes que añaden: "nunca falla algún test de embarazo". "En niños, la mayoría de consultas están relacionadas con vómitos o diarreas, dolor dental y resfriados (congestión nasal, tos)…", señala Palacios.

Seguridad y limitaciones


"Durante el turno de noche se realiza mucho consejo farmacéutico puesto que la gente evita ir al centro de urgencias para males menores. Hay un gran surtido de productos farmacéuticos para cubrir las necesidades de los pacientes", valoran desde Linares.

En cuanto a las limitaciones a la atención farmacéutica en horario nocturno, "normalmente la mayor o la más importante es que no tengas algo en stock y hay que buscar una alternativa que valga con la receta", reseñan desde Navahermosa.

En este sentido, Javier Palacios considera que los colegios farmacéuticos "coordinan bien los servicios de urgencia y cubren perfectamente las necesidades de la población. La seguridad está también garantizada con los dispensadores o ventanillas de atención nocturna”.

En resumen, las guardias nocturnas en farmacias son un servicio fundamental para la atención farmacéutica, pero su impacto en la salud y el bienestar de los profesionales sanitarios resulta también significativo.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.