Farmaindustria valora los datos publicados por Sanidad sobre la reducción de los tiempos de espera de estos fármacos

"Necesitamos un sistema de financiación claro de medicamentos innovadores"
Juan Yermo, director general de Farmaindustria.


SE LEE EN 3 minutos
España mejora en el acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos. Así lo concluye Farmaindustria poco después de conocer los resultados del informe WAIT ((Waiting to Access Innovante Therapies), elaborado por la patronal europea de fármacos (EFPIA), y el estudio del Ministerio de Sanidad, 'Financiación de Medicamentos Innovadores en España'.

En este contexto, Farmaindustria indica que España ha avanzado en la disponibilidad de medicamentos innovadores dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), y ya financia el 71 por ciento de los fármacos que aprueba la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Aún así, desde la organización se hace alusión a que aún queda mucho por hacer.

Juan Yermo, director general de Farmaindustria, se muestra tajante. “España no cuenta aún con un sistema de financiación claro y predecible para consolidar esta senda”, indica. Asimismo, el representante añade más detalles: “Necesitamos un marco normativo estable que fomente la innovación, fortalezca la autonomía estratégica de Europa y garantice un acceso rápido y equitativo a los medicamentos innovadores en nuestro país”.

Los medicamentos innovadores en España


Este lunes el Ministerio de Sanidad presentó los resultados de su estudio titulado 'Financiación de Medicamentos Innovadores en España'. En este sentido, Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, y César Hernández, director general de Farmacia, fueron los encargados de mostrar los resultados, que concluyeron que se ha reducido a la mitad la espera para financiar un fármaco.

Exactamente, Sanidad incidió en que el ritmo con el que el país reduce esos tiempos de espera superaría el 55 por ciento anual. En otras palabras, en 2020 el promedio era de 519,4 días; y en 2023 pasó a ser de 344,8.

La oportunidad de la Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios


Con estos datos sobre la mesa, Farmaindustria señala que la publicación de este informe coincide con la tramitación del Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios y el posterior Real Decreto de Precio y Financiación. Por ello, estos tres asuntos "deberían establecer las bases de cuál será el modelo de acceso a la innovación que quiere España para los próximos años, en un contexto de revolución biomédica, claramente impactada por el uso de la ciencia de los datos y la inteligencia artificial".

En este sentido, Yermo apunta: “Tenemos ante nosotros una oportunidad única en estos desarrollos normativos, como la futura Ley de los Medicamentos, para transformar nuestra sanidad y prepararla para los próximos 20 años. Y no podemos perderla”.

Asimismo, el director general de Farmaindustria concluye que el Ministerio de Sanidad tiene ahora la ocasión de "crear las condiciones" para convertir al país en líder en acceso a los nuevos medicamentos. "Para ello cuenta con toda la colaboración y apoyo de la industria farmacéutica”, insiste Yermo. 

El futuro, no obstante, está en manos de la institución sanitaria. Lo que sí ha dejado claro el informe publicado por el Ministerio de Sanidad es que España ha avanzado a la hora de recortar los tiempos de espera de los medicamentos innovadores.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.