Raúl Córdoba.                                             
                                        
                                        
                                            Los 
suplementos alimenticios y los 
llamamientos a donaciones de sangre/médula ósea son los
 bulos de salud más frecuentes en 
Hematología. De hecho, “son muchos los pacientes que preguntan sobre lo que pueden hacer para mejorar. Muchos de los 
esquemas de quimioterapia van a producir una disminución de los leucocitos, las defensas en términos coloquiales. Existe mucha información sobre qué 
alimentos mejoran las defensas y los toman, en ocasiones
 eliminando una dieta variada y equilibrada, lo que pone en
 riesgo su salud, explica 
Raúl Córdoba, coordinador de la Unidad de Linfomas de la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, que aplaude la creación del Rincón de Redes Sociales del Congreso, una iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (
SEHH) en el marco de su
 LX Congreso Nacional y
 XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (
SETH).
"Otras veces, toman suplementos herbales, que, al ser naturales, consideran que no pueden ser perjudiciales, pero que pueden interaccionar con los tratamientos”, añade el experto.
	Donante de médula
Respecto al tema de las 
donaciones de sangre y de médula ósea, aparecen reiteradamente noticias de 
necesidad de sangre urgente para algún paciente ingresado, generalmente niños, que son los que generan más compasión. “Es importante recordar que las donaciones de sangre en España son
 voluntarias y altruistas, y van dirigidas a aquellos pacientes que las necesitan, no necesariamente para el que se hace el llamamiento”, detalla este hematólogo.
	
		
			| 
				 
					Las donaciones en España se hacen para el paciente que lo necesita, no necesariamente para el que hace el llamamiento en las redes sociales 
			 | 
		
	
En este sentido, la Organización Nacional de Trasplantes (
ONT) defiende que hacerse donante de médula ósea es algo que tiene que estar 
bien meditado y 
nunca debe hacerse por un
 impulso emocional tras un llamamiento para la búsqueda de un donante para un paciente en concreto.
En este procedimiento, los datos de compatibilidad de tejidos se almacenan en un 
banco de datos. En caso de que un paciente tenga 
compatibilidad con un 
donante, se activa todo el procedimiento para localizar al
 posible donante, que 
no tiene que ser necesariamente el 
paciente que hace el
 llamamiento en
 redes sociales. Si el donante, una vez localizado, dice que no, se genera frustración tanto en el equipo médico como en el posible receptor.
	Claves de una buena campaña
Una buena campaña siempre debe de estar avalada por profesionales de reconocida formación y prestigio. Para Córdoba, una forma de 
garantizar la veracidad es que la campaña la realice o 
avale una asociación o sociedad científica que, en su caso, es la SEHH o cualquiera de sus 20 grupos cooperativos y asociaciones regionales.
Por el contrario, una 
mala campaña es aquella en la que 
no se identifica claramente quién emite la información, que esta 
no se encuentra avalada por ningún estudio y alienta a 
dejar el tratamiento por la alternativa que se propone, siendo en ocasiones radicales a la hora de transmitir dicha información.
El 
tiempo de los hematólogos en las 
consultas es limitado y se centra en 
dar información sobre el tratamiento y 
resultados de las pruebas. “Si la información está en la red, los hematólogos tenemos que estar en la red. Tenemos que combatir los bulos en salud y en cáncer con las mismas estrategias. Y no solo los hematólogos a nivel individual, sino más aún como sociedad científica. Un bulo desmentido por la SEHH tendrá 
más relevancia y respaldo que si lo hace un único profesional a título personal”, asegura Córdoba.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.