El hematólogo Carlos Solano Vercet.                                            
                                        
                                        
                                            La 
Comisión Nacional de la Especialidad de 
Hematología y 
Hemoterapia ha ido trabajando en los últimos años para proponer al 
Ministerio de Sanidad unas certificaciones conocidas como 
diplomas de acreditación. El presidente de la Comisión Nacional de la especialidad,
 Carlos Solano, afirma en 
Redacción Médica que “no se deben confundir estos diplomas con los destinados a el
 área de capacitación específica (ACE). Otras especialidades quieren crear subespecialidades o darles más impulso a estas áreas de capacitación. En nuestro caso no es así”. Esta iniciativa, de momento, ha quedado congelada debido al cambio que ha sufrido recientemente la 
Dirección General de ordenación profesional del Ministerio de Sanidad. "Tendremos que ver qué prioridades tiene la nueva dirección general en relación a los diplomas", afirma Solano.
El objetivo marcado por la 
Comisión Nacional presidida por Solano es, dentro del 
 Real Decreto de Especialidades, crear en la práctica 
nuevos perfiles de especialización dentro de Hematología y Hemoterapia: “En nuestra especialidad existen diferentes perfiles, como por ejemplo de transfusión, laboratorio, clínico, transplantes, etc. Queremos crear distintas áreas que se diferenciarían con los diplomas de acreditación y acreditación avanzada”.
	
		
			| 
				 
					"Queremos crear distintas áreas que se diferenciarían con los diplomas de acreditación" 
			 | 
		
	
Por ahora los diplomas no han sido compartidos con el resto de las especialidades, pero Solano pretende que más adelante se unan a esta iniciativa y que hasta ahora no se había llegado a plantear sobre la mesa, afirmando que “tienen que participar en esta propuesta. De momento no hay ninguna creada, debido a que 
no se ha abierto la posibilidad de proponer diplomas de acreditación. Lo llegamos a trabajar internamente en el pasado, aunque con el coronavirus se paró. Lo hemos debatido y tenemos varias áreas que se podrían proponer, como por ejemplo diplomas en 
trasplantes y 
modulación”.
	Los diplomas, a la espera de que el Ministerio mueva ficha
El presidente de la Comisión Nacional afirma que desde la 
Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y de la propia institución que preside “pueden ser claros a la hora de proponer estos diplomas científicos. Se pueden impulsar a propuesta de las 
sociedades, de la
 Comisión Nacional de la especialidad y de las 
comunidades autónomas. Se pueden proponer estos diplomas al Ministerio de Sanidad para que los cree a propuesta de estas 3 áreas mencionadas anteriormente. Con
 el cambio de Dirección General de ordenación profesional del Ministerio, dirigido por Celia Gómez, en estos momentos
 no sabemos si es una
 prioridad".
	
		
			| 
				 
					"Los diplomas se pueden impulsar a propuesta de las sociedades, la Comisión Nacional y las comunidades autónomas" 
			 | 
		
	
Por ahora esta situación aún no se ha llevado a cabo, por lo que Solano está esperando a que el Ministerio de Sanidad abra esta posibilidad. Por otra parte, y por lo que respecta al Real Decreto de especialidades, Solano afirma que “se han incluido los 
ACEs, aspecto que no nos interesa tanto abordar debido a que nuestro interés es menor”.
	Recertificaciones: Competencias transversales y específicas
 
Otra de las cuestiones que ocupa actualmente a las sociedades son las recertificaciones y su futura aprobación. Recientemente, la 
Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme) ha presentado el 
modelo español de recertificación, elaborado por las sociedades científicas (SSCC). El documento divide la evaluación de las competencias en dos tipos de actividades. Por una parte tenemos las de
 tipo A, asistenciales que supondrían el 
60 por ciento de la ponderación, y las de 
tipo B, las actividades de
 Formación Médica Continuada, 
Docencia e 
Investigación, que supondrían el 
40 por ciento.
En relación a este asunto, Solano explica que “la Comisión Nacional de la especialidad y la SEHH ha creado un grupo de trabajo para valorar cómo 
abordar las recertificaciones dentro de la especialidad. La propuesta que realizaremos al Ministerio cuando se abra la posibilidad es establecer cuáles son las competencias más específicas que en Hematología y Hemoterapia se deberían valorar para recertificar”.
Solano recuerda que entre todas las Comisiones Nacionales se ha establecido un 
máximo de 40 competencias y ha afirmado que pedirán al Ministerio su participación por lo que respecta a las 
específicas: “Nosotros habíamos desglosado mucho más las competencias y hemos decidido agruparlas para acercarnos al número que probablemente pedirá el Ministerio. Pese a ello, pediremos a la institución nuestra participación en el progreso. En las
 competencias transversales los protagonistas deben ser los 
colegios de médicos, mientras que en las 
específicas les tocaría a las 
especialidades realizarlas”.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.