Jesús Sanz, Pilar Rodríguez, Fernando de la Iglesia Ruiz, Francisco Soriano y José Antonio Ortega.
Abordar la
vulnerabilidad y las necesidades específicas, así como conseguir la equidad, son necesidades que todavía reclama el Sistema Nacional de Salud (SNS). Precisamente, la Atención Primaria es la que tiene un papel importante en el cumplimiento de estos objetivos, tal como se ha planteado en el
XVII Encuentro Global Directiv@s de la Salud, organizado por
Redacción Médica y que ha contado con el auspicio de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa)
Esta condición requiere de una mirada "que va más allá del proceso asistencial" y que implica condicionantes económicos, sociales y culturales, según lo ha planteado Jesús Sanz, presidente de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), quien ha considerado que en este escenario, "la equidad se convierte en un eje ético operativo del sistema sanitario", por lo que "no basta" con ofrecer los mismos recursos a toda la población, sino que hay que
distribuirlos adecuadamente.
Para Francisco Soriano Cano, gerente del Departamento de Salud a Alicante del Hospital General, "la vulnerabilidad no es una categoría clínica", por lo que se tiene que abordar de una "
forma integral y coordinada" entre
todas las instituciones y ámbitos del sector público. Las barreras y dificultades que surgen en los colectivos vulnerables son "cada vez mayores", afectando no solo a personas de edad avanzada, con discapacidad o sin hogar, sino también a aquellas con enfermedades crónicas, migrantes, en soledad, entre otras.
Jesús Sanz, presidente de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).
|
De hecho, en el Hospital Regional de Málaga solo en 2024 se atendió a 13.200 personas en situación vulnerable, según los datos brindados por José Antonio Ortega Domínguez, director gerente de este centro, y es que tiene que existir un "
compromiso de la sanidad" con el apoyo y el respaldo a las personas que se encuentran en este contexto, tal como ha indicado en el evento que ha contado con la colaboración de
Abex Excelencia Robótica, Air Liquide Healthcare, BeOne, Cardiva, GSK y MBA.
Atención Primaria, punto de encuentro con la ciudadanía
Para Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el primer contacto está precisamente en la
Atención Primaria, a la que ha preferido no calificar como "la puerta de entrada" al sistema, sino como "
el punto de encuentro permanente para la ciudadanía", por lo tanto, la primera en relacionarse con esa situación de vulnerabilidad. "No es una patología, pero sí que es una condición que relaciona la salud con economía, con estructura", ha indicado, convirtiendo a este nivel asistencial en "un lugar" que permite detectarla. "La vulnerabilidad hay que abordarla de una
forma integral y holística, dentro de la situación de salud de la persona", ha añadido.
un momento durante la intervención de Francisco Soriano, gerente del Departamento de Salud Alicante.
|
Precisamente, la Atención Primaria "es la base del sistema", ha opinado en consonancia Fernando de la Iglesia Ruiz, gerente del Área de Salud de Llerena-Zafra (Badajoz), quien ha considerado que a los pacientes vulnerables "hay que
segmentarlos y tratarlos de diferente manera, según sus necesidades", ya que -por ejemplo- no es lo mismo el ámbito urbano que el rural, por lo que hay que adaptarse al territorio. "El único sitio donde podemos tener una visión global es desde la Atención Primaria, donde los médicos de Familia
conocen al paciente, conocen sus problemas de base", ha subrayado.
Trabajo multidisciplinar para atender la vulnerabilidad
El trabajo en el ámbito sanitario
no es suficiente para atender la vulnerabilidad. En ese sentido, Ortega Domínguez ha destacado que en el Hospital Regional de Málaga los jefes de Servicio trabajan con los agentes sociales, con el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, las embajadas, consulados, la fiscalía, los juzgados, las asociaciones de pacientes y todos los actores implicados, para atender a las personas que lleguen al sistema sanitario en situación de vulnerabilidad. "Es un
trabajo multidisciplinar, trabajo en equipo y nuestro hospital, pese al número importante de pacientes vulnerables" se encamina hacia la coordinación "en todos los niveles", según ha destacado.
Pilar Rodríguez, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
|
Esta forma de
trabajo coordinado se repite en Extremadura en palabras de De la Iglesia Ruiz, de la mano de Salud Pública, trabajando también en equipo con el Ayuntamiento de Badajoz "que tiene dispositivos de políticas sociales", con Dependencia y Políticas Sociales de la Junta, así como con
redes de voluntariado y pacientes; un trabajo con las Administraciones para "ampliar la base" de la cartera de servicios.
Además, para Rodríguez Ledo se debería "formar en determinantes sociales" a los
profesionales sanitarios y también a los gestores para que puedan incluirlos en la práctica diaria y en la toma de decisiones. "Tenemos que cambiar la mirada práctica a la acción y
tomar decisiones", ha subrayado.
Fernando de la Iglesia Ruiz, gerente del Área de Salud de Llerena-Zafra (Badajoz).
|
A esta formación hay que añadirle el
enfoque hacia el exterior que debe tener el directivo hacia instituciones encargadas de atender esta condición. "La mirada del directivo sanitario tiene que ser hacia el exterior, hacia las otras instituciones. Todos hemos tenido a agentes ingresados y hemos sido incapaces de darles salida cuando se ha acabado su problema asistencial", ha subrayado Soriano Cano. En esa línea, ha enfatizado en que el reto que existe desde las direcciones es
coordinar con los servicios municipales, autonómicos e, incluso,
estatales, "con competencia en esta materia e ingresar a la maquinaria para dar la atención que requieren estos colectivos".
José Antonio Ortega, director gerente del Hospital Regional de Málaga.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.