Asignación MIR.
Dieciocho especialidades médicas aún cuentan con plazas disponibles tras una décima jornada de
adjudicaciones MIR marcada por el ritmo acelerado y el cierre total de seis disciplinas, cerrando un sextete de opciones agotadas:
Neumología, Hematología y Hemoterapia, Oncología Médica, Medicina Física y Rehabilitación, Alergología y Nefrología.

La primera de las seis en agotarse fue
Neumología, a primera hora de la mañana, la especialidad dedicada a los pulmones adjudicó la última de sus plazas al número de orden 6.391, quien eligió el
Hospital General Nuestra Señora del Prado en Talavera de la Reina. En 2024, el último en elegirla fue el 6.463, con lo que la especialidad se ha movido en números bastante similares.
Una tarde frenética
La tarde prometía ser intensa y cumplió con las expectativas ya que otras
cinco modalidades agotaron su cupo durante el turno vespertino.
Hematología y Hemoterapia se agotó con el número de orden 6.652 que eligió el
Hospital Ramón Jiménez de Huelva, más de 400 números antes que el año pasado cuando lo hizo con el 6.215.
La siguiente en caer fue
Oncología Médica. La especialidad dedicada al cáncer cerró sus vacantes con el número de orden 6.814 que eligió el Hospital Universitaria Arnau Vilanova de Lleida. Registró por tanto un
descenso también respecto a 2024, cuando se agotó en el 6.416.
La fiesta de cierres no cesó a lo largo de la tarde y es que a las ya nombradas se sumó
Alergología que
agotó sus 74 plazas. La última de ellas fue para el número de orden 6.843 que ha elegido el Hospital Universitari Sant Joan de Deu de Manresa. Se anticipó por tanto
de forma significativa si lo comparamos con el curso anterior, cuando adjudicó la última de sus plazas al 7.356.
Medicina Física y Rehabilitación no quiso ser menos y se sumó a la lista de especialidades agotadas. Dicha modalidad adjudicó la última de sus 152 plazas vacantes al número de orden 6.870 que fue a parar a Alcázar de San Juan, Toledo. En contraste con las anteriores,
retrasó su última adjudicación respecto al pasado año, cuando lo hizo al número 6.096.
Por último, pero no menos importante quedó
Nefrología. La especialidad dedicada a los riñones
fue la sexta en agotarse este martes, lo hizo con el número 6.984 que eligió el Hospital Universitario Santiago de Compostela. Un
avance considerable respecto a 2024, cuando lo hizo al número 6.634.
Las próximas en agotarse
Medicina Legal y Forense ha quedado a dos plazas de adjudicar todas sus vacantes. El interés despertado por esta especialidad, tras su estreno en 2022, ha sido más o menos constante a lo largo de esta convocatoria 2025, si bien,
no alcanzará la marca obtenida el año pasado, cuando colgaba el cartel de completo en el número de orden 5.554.
Por su parte, la especialidad de
Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia es otra
muy cercana al cierre ya que ha adjudicado 45 de las 48 plazas que tenía en oferta. Quedan vacantes en Ciudad Real, Reus y Salt. Ambas modalidades deberían agotarse mañana si todo transcurre con normalidad.
Familia al alza
Tras un lunes bastante positivo para
Medicina Familiar y Comunitaria, la décima jornada no ha sido menos y ha continuado sumando plazas adjudicadas a buen ritmo. Si ayer cerraba el turno con 363 elecciones, este martes el salto ha sido de nuevo sustancial, llegando a un
total de 524 adjudicaciones. Con ello supera ya el 20 por ciento de adjudicaciones, de un total de 2.508 disponibles. Recordemos que en la asignación de 2024 no fue capaz de completar todas sus vacantes, veremos que ocurre en los próximos días.
Otra que ha tenido una buena jornada es
Medicina Intensiva, especialidad a la que le quedan ya
menos de 100 plazas por adjudicar tras haber llegado hoy a las 205 asignaciones, sumando este martes 34 nuevas incorporaciones.
Menos de 20 especialidades por adjudicar
Tras el décimo día de adjudicaciones
ya solo quedan plazas en 18 especialidades. Además de las antes mencionadas quedarían vacantes en
Análisis Clínicos (16),
Anatomía Patológica (42),
Farmacología Clínica (20),
Geriatría (38),
Inmunología (5),
Medicina del Trabajo (113),
Medicina Interna (81),
Medicina Nuclear (30),
Medicina Preventiva (88),
Microbiología (38),
Neurofisiología (29),
Oncología Radioterápica a la que le restan tan solo tres plazas para cerrar,
Psiquiatría (29) y por último
Bioquímica Clínica que no ha adjudicado ninguna de sus cuatro plazas.
Cada vez son menos las plazas que quedan por adjudicar, poco más de 2.000, y no obstante este martes un total de 171 personas declinaron elegir plaza, esperando alguna oportunidad mejor en el futuro que quizá habrá de esperar hasta 2026.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.