La portavoz de Ciencia de Unidos Podemos, Rosa Martínez.                                            
                                        
                                        
                                            El grupo parlamentario en el Congreso Unidos Podemos ha registrado una 
proposición no de ley para instar al Gobierno a impulsar el 
libre acceso a las publicaciones resultantes de la investigación científica a través de la incorporación de España a la
 iniciativa 'Coalition S'.
La '
Coalition S' se presentó el pasado mes de septiembre y está formada por las principales agencias financiadoras de 11 países europeos, incluidos Francia, Reino Unido e Italia. El objetivo es que todas las publicaciones científicas sobre los r
esultados de investigaciones financiadas por fondos públicos, otorgados por los consejos europeos de investigación y organismos financiadores, deben ser publicados en revistas o plataformas que reúnan los 
requisitos 'Open Access'.
	
		
			| 
				 
					Podemos denuncia que las universidades deben pagar dos veces por el conocimiento científico que generan financiando investigaciones 
			 | 
		
	
Según apunya el grupo confederal en la iniciativa, recogida por Europa Press, el actual sistema de publicaciones f
omenta que el acceso al conocimiento sólo sea factible para quienes pueden pagarlo, ya que las revistas se venden por cinco grandes empresas que concentran más del 50% de la publicación científica, que consiguen gracias a los artículos que envían y revisan las y los investigadores de manera gratuita.
La portavoz de Ciencia de Unidos Podemos, la diputada de Equo Rosa Martínez, ha declarado que
 "la ciencia ha avanzado históricamente gracias a la cooperación y el intercambio de conocimiento, y el actual negocio de las publicaciones científicas lo dificulta y lo impide para aquellos agentes que tienen menos recursos".
"Las instituciones públicas 
están pagando doblemente, primero por obtener un conocimiento científico y segundo lugar por acceder a él", ha advertido Martinez, impulsora de esta proposición no de ley.
La diputada ecologista ha explicado que con esta iniciativa buscan que el Gobierno inicie "cuanto antes" las gestiones para adherir a la Agencia Estatal de Investigación española, como principal agente financiador del 
sistema de I+D+i, a la 'Coalition S'. A su juicio, es necesario tomar medidas para que todos los agentes públicos de financiación lleguen en 2020 al objetivo de que todos el conocimiento científico obtenido con financiación pública sea de libre acceso a la 
comunidad científica y a la ciudadanía.                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.