Medicina Legal se estrenó con nota en el MIR 2022, pero este año ha registrado dos renuncias en Barcelona y Cáceres

Una especialidad MIR del éxito al fracaso: Medicina Forense
El presidente de la Comisión Nacional de la especialidad de Medicina Legal y Forense del Ministerio de Sanidad, Josep Arimany.


25 may. 2024 18:30H
SE LEE EN 3 minutos
Medicina Legal y Forense registra su primer bache tras incorporarse al sistema de médicos internos residentes (MIR) en 2022. Tras sendas convocatorias, en 2022 y 2023, en que la especialidad completó sus ocho plazas ofertadas e incluso llegó a competir con Dermatología y Cirugía Plástica, tradicionalmente las primeras en agotarse; esta edición, a pesar de escogerse las doce plazas ofertadas, se han producido dos renuncias.

Las dos renuncias, confirmadas por las respectivas unidades docentes implicadas a Redacción Médica, afectan a la Unidad Docente de Medicina Legal y Forense del Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya (Imlcfc), en Barcelona, y a la Unidad Docente de Medicina Legal y Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cáceres. Fuentes del Imlcfc señalan que no conocen los motivos de la renuncia de la persona que había escogido la plaza. "Sabe mal porque ha quedado una plaza que no se ocupará y hay estudiantes que se han quedado con ganas de hacer la especialidad con nosotros. Es una oportunidad perdida", reflejan. Por su parte, desde la unidad docente de Cáceres no han querido realizar declaraciones.

También lamenta la situación el presidente de la Comisión Nacional de la especialidad de Medicina Legal y Forense del Ministerio de Sanidad, Josep Arimany. Las renuncias y consiguientes pérdidas de plazas "no dependen de las comisiones, sino de la Dirección General de Ordenación Profesional", apunta.

En ese sentido, Arimany considera que "el Ministerio de Sanidad debería ofertar la plaza si se produce una renuncia a los aspirantes que le siguen. No entiendo cómo no se hace una repesca". "Estamos muy preocupados porque son dos plazas que quedan vacantes con lo justo que vamos y con lo bien que nos salió en la elección MIR 2024", ha agregado Arimany.

Atractivo de la especialidad y aumento de plazas


A pesar de este paso atrás de Medicina Legal y Forense con el 16 por ciento de renuncias sobre las plazas ofertadas, Arimany ya trabaja en aumentar por segundo año consecutivo el número de plazas y realizar propuestas para hacer más atractiva la especialidad. "Ha sido una cosa puntual este año", asegura el presidente de la Comisión Nacional de la especialidad, que adelanta que "de cara al año que viene habrá más oferta de plazas", aunque aún no concreta la cifra. "Cataluña seguro que tendrá más plazas", se limita a reconocer Arimany, por lo que esta región pasaría a más plazas que las dos que tiene en la actualidad.

Por otra parte, el presidente de la Comisión Nacional de la especialidad de Medicina Legal y Forense del Ministerio de Sanidad tiene la intención de convocar este órgano en junio con especialistas y directivos reputados para "realizar propuestas para hacer más atractiva la especialidad".

En ese sentido, Arimany sitúa como prioridad dar a conocer Medicina Legal y Forense en el grado de Medicina para que "los futuros MIR tengan ilusión para hacer esta especialidad". Entre otras iniciativas, se ha barajado la posibilidad de crear una asignatura específica de Medicina Legal y Forense en el grado, dar a conocer las salidas profesionales tras realizar la especialidad o realizar prácticas en un Instituto de Medicina Legal. El objetivo es hacer "pedagogía" de una "especialidad aún desconocida", concluye Arimany.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.