Una biblioteca
A medida que el examen
MIR se acerca, la presión por abarcar todo el temario lleva a muchos aspirantes al agotamiento. Ante esta situación, el médico internista y docente
José Curbelo, desvela su estrategia de priorización, enfocada en la eficiencia académica. Curbelo lanza una advertencia clara: la proximidad del examen es la fase en la que la gente "a veces se pierde". Por ello, el consejo más importante, que aplica a todos los niveles, es el siguiente: “Recuerda que la prioridad más importante en esta fase es que cuides del
equilibrio emocional”. Además, subraya que, si el tiempo aprieta,
es preferible sacrificar la asistencia a la clase que el estudio activo con tests y la consolidación del conocimiento.
Priorizar basándose en el rendimiento
El experto en MIR estructura la estrategia de estudio
en función del nivel de netas obtenidas en los simulacros, ofreciendo un plan de choque a los opositores con menor rendimiento. Para quienes están
por debajo de las 60 netas, Curbelo detecta que a menudo "la gente pierde el norte e intenta abarcarlo todo, y es al revés". Su recomendación es la máxima restricción y enfoque. Aconseja
concentrarse exclusivamente en las asignaturas de mayor peso en el examen.
La lista recomendada por el experto en MIR incluye Digestivo, Cardiología, Endocrino, Neumología, Neurología, Nefrología, Traumatología, Infecciosas, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Preventiva, Reumatología y Psiquiatría. Para estas materias, el trabajo debe basarse en
preguntas de exámenes MIR anteriores,
una técnica que asegura permitirá "crecer más rápido y antes".
Curbelo también establece una estrategia común en el caso de quienes están
entre 60 y 120 netas, lo que es la situación más habitual, calificada por Curbelo como "relativamente confortable". En este grupo, el opositor debe
sumar a la lista prioritaria áreas como Dermatología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Urgencias, Inmunología y Geriatría. El experto anima a este grupo a utilizar la
base de datos de preguntas de su academia para abarcar “el mundo no MIR”, es decir, otras áreas, confiando en que el esfuerzo constante garantizará la mejora.
El mantenimiento del éxito para quien supera las 120 netas
Para el grupo que supera las
120 netas, señala un riesgo principal: "Uno se vuelve entre ambicioso y autoexigente y quiere dominarlo todo y pierde el norte", advierte Curbelo. Aunque pueden
estudiar toda la Medicina y
repasar a diario todas las asignaturas, la máxima prioridad es respetar los descansos y el balance emocional. José Curbelo se desmarca de cualquier promesa de éxito instantáneo, desmontando la idea de "soluciones milagrosas".
“Huye de todo eso. No hay atajos, no hay grandes secretos” concluye con firmeza, instando a los opositores a abrazar la única fórmula verdadera: "Trabajo lento, pausado y cotidiano que te vaya permitiendo crecer. Confía en ese trabajo que tarde o temprano dará sus frutos”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.