El undécimo día de adjudicaciones se salda con el agotamiento de cinco nuevas especialidades

La asignación MIR encara su final con 13 especialidades 'supervivientes'
Undécimo día de asignación MIR


SE LEE EN 4 minutos
POR MANUEL WEISS
Acaba un día más de adjudicaciones MIR y resta un día menos en el que los futuros residentes puedan elegir la especialidad en la que formarse. A falta de solo cinco días para que termine este periodo de asignaciones, la undécima jornada ha traído consigo el agotamiento de cinco nuevas especialidades; Oncología Radioterápica, Medicina Legal y Forense, Psiquiatría, también en su modalidad para Infancia y Adolescencia, y Medicina Intensiva.

Con esto son ya solo 13 las especialidades que quedan disponibles en un plazo cada vez más estrecho de tiempo ya que el 28 de mayo habrán tenido su turno todos aquellos convocados para las más de 9.000 plazas ofertadas. Este miércoles el último en elegir fue el número 7.700, que se decantó por Medicina Interna en Cáceres, con lo que quedan poco más de 1.300 plazas en juego.

Las especialidades que se agotaron


La primera especialidad en lograr su objetivo de adjudicar todas sus plazas MIR durante este miércoles fue Oncología Radioterápica. Las tres plazas que tenía disponible se agotaron a media mañana y la última de ellas fue en el número de orden 7.166 cuyo destino ha sido el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida.  La especialidad dedicada a pacientes de cáncer ha asignado el total de sus vacantes algo antes que en 2024, cuando lo hizo al número 7.368.

Segunda en finalizar en esta jornada ha sido Medicina Legal y Forense. La especialidad ha cerrado sus ofertas en el número de orden 7331, quien ha elegido la plaza restante en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Extremadura (Badajoz). Esto supone un bajón más que considerable respecto al pasado curso, cuando lo hicieron en el número 5.557, aunque representantes de la especialidad ya aseguraron anteriormente a Redacción Médica que este es un dato que no les inquieta en exceso.

La hora de la Psiquiatría


¿Casualidad o causalidad? El hecho es que tanto Psiquiatría, como su hermana menor dedicada a la Infancia y a la Adolescencia, se han agotado en el mismo día. En el caso de la primera la especialidad se despidió de forma definitiva del proceso de adjudicaciones tras completar su catálogo, formado por 330 plazas. El número de orden 7496 escogió la última vacante disponible, ubicada en el Consorci Hospitalari de Vic (Barcelona). De esta forma, Psiquiatría se convirtió en la tercera disciplina que desaparece en el undécimo día de asignaciones. El año pasado lo había hecho con el número de orden 7.416, por lo que se ha movido en cifras muy parecidas.

Por parte de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, ha ocupado sus 47 plazas siendo la última para el número de orden 7617, que se especializará en el Institut d'Assistència Sanitària (Salt, Girona). Lo hace con algo de demora respecto a 2024, cuando lo hizo en el número 6.284. Así, se acaban las opciones para los interesados en salud mental.

Intensiva finiquita, Bioquímica inaugura


El fin de unas supone el comienzo de otras. Por un lado, Medicina Intensiva, donde el número de orden 7518 ha escogido la última vacante, disponible en el Hospital Can Misses (Eivissa), y ha acabado con su oferta, conformado por 224 puestos. Es un retraso considerable respecto al curso 2024 cuando se agotó en el puesto 6.337.

En el otro lado de la moneda, Bioquímica Clínica. La especialidad por fin ha inaugurado su cupo y ha adjudicado su primera plaza. Lo hizo en el 7077 y en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares, Madrid). De esta forma, todas las ramas facultativas tienen al menos un aspirante a residente.

¿Qué especialidades quedan disponibles?


Tras el undécimo día de adjudicaciones ya solo quedan plazas en 13 especialidades. A falta de cinco días para el final de las asignaciones quedarían vacantes en Medicina Familiar y Comunitaria (1.792), Análisis Clínicos (16), Anatomía Patológica (19), Farmacología Clínica (16), Geriatría (50), Inmunología (3), Medicina del Trabajo (103), Medicina Interna (26), Medicina Nuclear (12), Medicina Preventiva (87), Microbiología (33), Neurofisiología (10), y por último la ya mencionada Bioquímica Clínica que ha adjudicado una de sus cuatro plazas
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.