Exteriores del Ministerio de Sanidad.
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc)
empieza la cuenta atrás para que se resuelva el futuro de su especialidad. La Seimc, encabezada por su presidente
Javier Membrillo, ha presentado formalmente su
solicitud de creación de la especialidad MIR de Enfermedades Infecciosas, que
deberá resolverse en un plazo máximo de seis meses desde el día 13 de octubre.
Si no sucede, la Seimc tomará "las medidas legales que se consideren de acuerdo con el incumplimiento" de este trámite, según ha adelantado Membrillo a
Redacción Médica.
Hace años que la Seimc lucha por crear la especialidad MIR de Enfermedades Infecciosas, que se ha visto
bloqueada durante más de dos años de trabajo por el rechazo de una parte de Medicina Interna y las dudas de algunas comunidades autónomas. De hecho,
España es el único país de la Unión Europea que todavía no ha reconocido esta formación. Por ello, Seimc ha informado de este nuevo paso tanto al
Ministerio de Sanidad como a la
portavoz de la Comisión de Sanidad del PP, Elvira Velasco, y a las comunidades autónomas.
"Muchas comunidades autónomas nos dicen que
definirán su postura cuando se vote en la Comisión de Recursos Humanos, que no lo tienen claro porque el Ministerio de Sanidad les tiene que dar información", ha señalado Membrillo, por lo cual con este mecanismo que han activado esta semana las regiones se tendrán que posicionar. El presidente de la Seimc también ha lamentado que
el grupo de trabajo de esta especialidad no les haya recibido.
Dudas entre las comunidades autónomas
Las dudas de las comunidades autónomas son palpables, ya que según la Seimc
hay seis representantes de la Comisión de Recursos Humanos a favor de crear el MIR de Enfermedades Infecciosas y
otros cinco que no la apoyan, por lo que el resto de miembros aún no se han decidido.
"Con esta votación, los consejeros de las comunidades autónomas que voten que no tendrán que explicar a los pacientes y votantes de su región los motivos", ha avisado el presidente de la Seimc. En ese sentido, Membrillo ha criticado que algunas de las regiones que por ahora se posicionan en contra del MIR
han acudido en varias ocasiones a la Sociedad y cuentan en sus sistemas con especialistas en enfermedades infecciosas.
Además, el presidente de la Seimc ha detallado que
la oposición a la especialidad de enfermedades infecciosas no es de los internistas, sino de un "número muy reducido de personas". Por ello, ha reiterado su petición de reunirse con el Ministerio de Sanidad y los responsables de la Sociedad Española de Medicina Interna para
debatir y buscar puntos de consenso "pensando exclusivamente en la formación de los profesionales sanitarios y en los pacientes, no en lo que algunos consideran cuotas de poder".
Según Membrillo, este es el motivo por el cual la mayoría de comunidades autónomas no terminan de tomar una decisión, porque "no lo tienen claro, no tienen información,
se sienten incómodas o consideran que es arriesgado tomar una decisión en un sentido u otro".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.