Fernando de Teresa, José Curbelo y Pablo Villagrasa,
El
examen MIR 2025 dejó algunas sorpresas como el alto número de
estudiantes extranjeros que se hicieron con un puesto entre las diez mejoras notas. Un médico ruso obtuvo la mejor nota, una compatriota estuvo muy cerca y una facultativa argentina logró colarse en este ranking también ¿Qué motivos hay tras este fenómeno? ¿Es algo
pasajero o una tendencia? Para averiguarlo
Redacción Médica ha contactado con expertos en temas
MIR para que ofrezcan su visión al respecto.
No obstante, antes de resolver estas cuestiones hay que aclarar, tomando como base la convocatoria MIR 2025, que existe un cupo máximo de personas no residentes en España con posibilidad para presentarse al examen. Los
médicos extracomunitarios optan a un diez por ciento de las plazas en oferta. Es decir, si este año hubo 9.007 plazas vacantes,
901 pudieron ser adjudicadas a médicos extranjeros.
El MIR 2025, una rareza estadística
Para
José Curbelo, experto en MIR y coordinador de la unidad de educación médica de la
Universidad Francisco de Vitoria , el hecho de que en el último MIR varios extranjeros hayan obtenido puestos de élite es una
rareza estadística, no una tendencia consolidada: “No ha pasado entre los 20, ni entre los 50, ni entre los 1.000 primeros. La gran mayoría de los mejores resultados los siguen logrando recién
egresados de universidades españolas, con baremos muy altos”, aclara al tiempo que enfatiza que no hay ningún dato ahora mismo que haga pensar que esto se vaya a mantener en las próximas convocatorias, al igual que tampoco lo hizo en las anteriores.
¿Qué consideramos médico extracomunitario?
Los profesionales que se encuentran en
esta categoría son aquellos que
no tengan nacionalidad de ninguno de los países de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo. Los estudiantes procedentes de esos países sí que tendrán la posibilidad de presentarse en igualdad de condiciones que los aspirantes españoles, sin embargo, el resto de personas con formación en Medicina que quieran hacer el MIR contarán solo con ese pequeño cupo, y este según el BOE
jamás podrá superar el diez por ciento de la oferta total.
Esto se debe a que el propósito de estos
acuerdos de cooperación es que los profesionales que vienen a formarse en España reviertan el conocimiento adquirido a sus países de origen para contribuir a su desarrollo. Por tanto, tras terminar su residencia, estos sanitarios no contarán con permiso de residencia en España y tendrán que volver a sus países de origen.
El éxito de los extranjeros en el MIR, anecdótico
Para los responsables de
CTO esto no es más que fruto de la casualidad: “Nos parece más bien un
fenómeno anecdótico, desde nuestra academia no ponemos el foco en la nacionalidad de quienes consiguen determinadas plazas, sino en su desempeño durante el examen”, matiza
Fernando de Teresa, profesor de la academia.
Para el experto, situarse entre los primeros del MIR depende de múltiples factores, una buena preparación previa, una formación académica sólida, un estudio riguroso y, sobre todo, la capacidad para tomar decisiones acertadas en un examen de alta exigencia.
“Además, en las posiciones más altas del ranking, muchos aspirantes compiten con niveles de conocimiento muy similares. En ese contexto,
pequeños detalles, como tener un buen día o incluso un poco de suerte, pueden marcar la diferencia entre estar entre los 10 primeros o los 100 primeros. Por tanto, no lo vemos como una tendencia creciente, sino como resultados individuales que, de forma puntual, han llamado la atención”, concluye.
Para su compañero,
Fernando Villagrasa, coordinador CTO, se trata de un reflejo natural de la diversidad demográfica en España y del acceso creciente a recursos de preparación de calidad. “Las academias han democratizado los resultados. Con una buena planificación, cualquier estudiante,
sea cual sea su país de origen, puede aspirar a una gran plaza”
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.