El 
futuro del Sistema Nacional de Salud plantea numerosas dudas, no solo a raíz de la crisis provocada por el 
coronavirus, sino también en cuanto al 
número de sanitarios disponibles. Los cálculos actuales sugieren un 
desequilibrio entre las nuevas generaciones de médicos y el total de jubilaciones esperadas durante los próximos años. 
A pesar de que España vuelve a batir récords este 2020 en cuanto al número de 
residentes de Medicina, este aumento y los sucesivos, podrían no ser suficientes para cubrir los puestos libres que irán dejando los profesionales al finalizar su vida laboral. Las 
futuras jubilaciones harán que el 40% de las plazas médicas queden vacantes en los próximos diez u once años, según refleja el informe elaborado por el 
centro de estudios del sindicato médico de Granada. 
En su opinión, es necesaria una "planificación responsable de las necesidades de médicos especialistas" a la hora de abordar la 
renovación progresiva de las plantillas. El número de 
jubilaciones médicas en España prevé aumentar considerablemente en los próximos años, mientras que la cifra de especialistas que finalizan su formación ha ido disminuyendo año tras año desde 2014.
	Mejoras laborales para evitar una 'fuga de cerebros' 
La de 2020, será la 
primera 'promoción MIR' en tres años con más de 6.000 especialistas. El informe pronostica una
 dinámica de crecimiento "leve" en el número de especialistas hasta 2024-2025, periodo en el que finalizará la formación de los médicos que comiencen este mes de mayo. 
Según sus estimaciones, el próximo año estarían en condiciones de acabar 6.265 residentes, cifra que aumentará hasta los 6.744 en 2023 y que continuará subiendo cada año 
hasta superar incluso los 7.000 nuevos especialistas. Un 
incremento  "insuficiente" a ojos del sindicato, sobre todo si no hay mejoras en las "condiciones laborales, profesionales y retributivas" que supongan un reclamo para no ejercer en otro país.
La solución, a su juicio, pasa por ofrecer "cuanto antes 
contratos atractivos y de larga duración para que la mayoría no se marche fuera". El organismo también propone convocar oposiciones con todas las 
plazas vacantes cuando sea posible y las que se generen hasta final de año. De esta manera, podrían presentarse todos aquellos que terminan su formación y los "miles que aún están en contratos precarios por meses, semanas, guardias, días..."
El 
descenso  de  plazas  adjudicadas  en  las  convocatorias  desde 2010,  ha afectado al  número  de  nuevos especialistas  que  pueden  terminar  su formación en estos años. En 2020 serán 6.069 los médicos que podrán concluir su formación, 148 más que en 2019,  pero entre 600 y 800 menos que en los últimos cinco años. "Se han dejado de  formar miles de médicos especialistas que ahora necesitamos". 
.  
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.